Autómata - De la producción a lo humano – Lo económico- Quinta reflexión.












La economía es la ciencia que se encarga del estudio de la producción, extracción, intercambio, distribución y consumo de todos los bienes y servicios que la sociedad necesita para vivir, así como la forma en que las sociedades se organizan, funcionan, prosperan y sobreviven. La economía se divide principalmente en dos áreas; la macro-economía que estudia a la economía en una zona, país o conjunto de países, y la micro-economía que estudia a los agentes económicos (familia, empresas, gobierno) en su forma individual.[1]
Si pudiésemos entender la economía – desde esta simple definición- y esencialmente lo económico,  podríamos resumir que está dirigida a quienes necesitan para vivir. O sea; nosotros.
Pero, de un modo muy extraño la y las economías no están dirigidas específicamente para que la sociedad tenga lo necesariamente para vivir.
            En este sentido, a todos nos FALTA a fin de mes o no contamos con lo necesario o siempre no falta algo. Sin embargo, no hay que olvidar que la economía también ocupa el marketing de lo que en cierto modo no necesariamente necesitamos. Por ejemplo, quien necesita unos zapatos de 300 dólares o una cartera de 500 dólares, o un auto de 80.000 dólares o una casa de 1.000.000 de dólares, o un celular de 1.500 dólares, o unos pantalones de 150 dólares, o unos calcetines de 50 dólares, o un reloj de 480 dólares, o un perro de 700 dólares, o una vida lujosa de más de 5000 dólares en pago de servicios básicos.
            No obstante, y al parecer son nuestro gobernantes que necesitan de todas están GARANTÍAS para poder REALIZAR bien su trabajo. Lo que implica pensar que lo económico en este sentido se traduce a que un buen trabajo requiere de una millonaria inversión. Inversión que en la realidad no tienen ni piensa producir frutos. Ya que, se desvió la verdadera preocupación de la economía y en el hoy está hecha o construida para SERVIRSE. No para servir a la sociedad. A un personero de gobierno nunca le falta a fin de mes. A un hombre o mujer común; le falta siempre. Extraño efecto de una ECONOMÍA pensada en la gente y pregonada por quienes votamos.
        Más extraña se vuelve esta reflexión cuando se piensa que nuestros gobernantes nunca pero NUNCA han hecho el ejercicio de transparentar su preparación académica en pro de realizar un buen trabajo. Es decir, que sean profesionales avalados por el estado, que tengan las competencias para realizar el trabajo de gobernar y que tengan la voluntad de servir. Repito, la voluntad de servir no de SERVIRSE.
          Y más extraño aun es cuando todos los organismos e instituciones realizan una serie de requerimientos para trabajar y ganar el sueldo mínimo mientras nuestros gobernantes fueron a la escuela o al colegio- en algunos casos- con suerte. 
           Pero más extraño es que la oleada de ignorancia, falta de empatía, poca sensibilidad social y  alejamiento de lo verdaderamente importante se apoye en la justicia.
      Esto último es capital  porque estaríamos hablando de una LEGALIDAD de la IGNORANCIA.
            Ahora, cuando la ignorancia es legal se acaba lo económico, se deja de ayudar, de ser solidario, nos despojamos de lo esencialmente humano y pasamos de lo humano a la producción. Ya que, la idea a seguir seria:
-      - No me importa quien tenga. Yo quiero tener más.
-      - No me importa que exista pobreza. Solo importa ganar o ganar.
-       -No importan los demás, solo yo.
-      - La economía está hecha para devastar.
-       -Y, vine al mundo a consumir. He olvidado lo que es vivir.
Negligente entonces aquel que no posea la visión de que somos sistemas entretejidos con otros sistemas. Negligente aquel que piense que un billete o una moneda necesita de veneración. Negligente aquel que piensa que la vida es una. Negligente aquel que no piensa que todo lo que se hace se devuelve. algunos le llaman dios, otros karma, otros justicia divina. Negligente entonces aquel que crea que el destino de la vida es ir solo tras la casa y  el auto. Para morir solo al final de los días.
Ayúdame a pensar. Ayúdame a ir de la producción a lo humano. Tú puedes. Despierta. Trasciende. 






[1] https://ekonomicos.com/2014/11/que-es-la-economia.html





Comentarios

LO MAS VISTO

El Enfermo / Parte I

Hablemos un poco de Psicología: Manipulación vs Liderazgo. - Parte I-

GUERREROS CELESTES - Dedicada a los nadadores del mundo - Parte I -

El agradecimiento

Hablemos un poco de psicología - Parte III - ¿ Para que tanto Flow y maluma baby ?

Historias de ángeles. .Parte II. -Amanda-

Arquetipo. 2.1.

Arquetipo 2.8 - Mentira -

El espectro - Parte II -

Muchas Gracias