Hablemos un poco de psicología - Parte III - ¿ Para que tanto Flow y maluma baby ?
La palabra
Flow es de origen Inglés y hace referencia a las palabras "corriente"
o a "flujo". Con exactitud no se puede aplicar una definición exacta
para la palabra "Flow", aunque la gran mayoría de raperos usan esta
como sinónimo de la velocidad al rapear.
En este
sentido, el flow es la manera o estilo de soltar las rimas. Cada uno tenemos un
flow, incluso al hablar, ya que algunos hablan más fluido, con un poco de
tartamudeo, pausado y arrastrando palabras.
No obstante,
para que el flow exista es necesario revisar una connotada bibliografía y leer
para que la fluidez logre su camino. En este sentido, a mayor estudio mayor
posibilidad de flow. Es decir, mientras más estudios más posibilidades de
fluir.
Fluir es
manar, manar es nacer, nacer es llegar, llegar es conseguir y conseguir es
conquistar. Por tanto, ¿Qué se quiere conquistar con el flow? Porque la
respuesta no está en la música, en este sentido en el hip hop, en el reggaetón,
en el pop, en el rock o cualquier otra tendencia musical.
La respuesta
del fluir está en que se quiere dar fluidez. Tal vez, la generación que vi
crecer no pudo o no puede fluir como quisiera. Tal vez, a mis 42 años la
generación que vi crecer sufrió de cierta presión que logro solo la búsqueda
casi violenta de ese flow. Tal vez, la generación que vi crecer despertó con un
nivel de conciencia que mi generación no logro. O tal vez, cada generación
busca su propio Flow a como dé lugar con las herramientas que posee en un
momento determinado.
Un flow bien
encaminado, bien guiado, bien pulido, bien descansado, bien dosificado genera
buenas construcciones sociales. Por ejemplo, un buen flow cambia la historia,
la modifica, la prepara para la próxima generación, deja la Tierra mejor al
como la recibió, piensa en la humanidad más que en la satisfacción personal en
cosas banales y sin importancia.
Un flow mal
encaminado, mal guiado, mal pulido, poco descansado, mal dosificado, genera
malas construcciones sociales. Por ejemplo, un mal flow genera violencia al
momento de necesitar fluir al instante lo que implica un mal manejo de la
frustración.
Un flow bien
encaminado genera líderes inolvidables que han marcado la historia humana y
construye fuentes de inspiración para quienes vienen en la otra generación.
Un flow mal
encaminado genera personas y no seres humanos poco profesionales que solo
buscan la satisfacción por sobre la herencia de un valor humano.
Fluir es
manar, manar es nacer, nacer es llegar, llegar es conseguir y conseguir es
conquistar. Pero nadie lograra algo sino lee. Sino estudia.
El idioma
español tiene cerca de 300.000 palabras. En el libro de don quijote, Cervantes
uso 22. 939 palabras diferentes. En una conversación entre dos profesionales
pensionados se usan más de 3.200 palabras.
Una canción de
reggaetón tiene en promedio 30 palabras. La mayoría de los jóvenes de la actual
generación se comunican con 300 palabras – de estas 78 son groserías y con 37
emoticones-.
Tomando en
cuenta esto: ¿SE PUEDEN IMAGINAR EL
NIVEL DE COMPRENSION DE LECTURA Y PENSAMIENTO CRITICO QUE POSEEN?
Existiría por tanto una pobreza en el nivel de comprensión
de lectura y pensamiento crítico. Ejercicios básicos que sirven para cambiar el
mundo.
Por
tanto, ¿como el flow va a fluir con 300 palabras? Con 300 palabras el flow no
fluye sino que se piensa que fluye. Y ese pensar ya es un problema.
Fluir es
manar, manar es nacer, nacer es llegar, llegar es conseguir y conseguir es
conquistar. Tomando en cuenta entonces que el reggaetón – como gusto y deseo
social- solo funciona con 30 palabras: ¿qué se quiere conquistar?
En este
sentido no se conquista nada. O poco. Tengo
dos mascotas. Luna y tabita. Hembras. A ellas los días les hablo con un
aproximado de 30 palabras. A luna con 15 palabras. A tabita con las otras 15
palabras. Y mi mascota no es humana. En cambio, quienes solo escuchan más de lo mismo o no leen solo podrían llegar
a funcionar con 30 palabras. Mi mascota es instintiva. El ser humano no lo es.
No quiero pensar en que nos hemos transformado en mascotas. ?Y si nos estamos
transformado en mascotas?: HABRÍA QUE
DETECTAR QUIEN SERIA NUESTRO AMO.
La mente
necesita de palabras. La mente es psicológica. A menor palabras para la mente
mayor pobreza. A mayor palabras en la mente menor ignorancia.
Lee, estudia, investiga, no te quedes
estancado. Llega más allá. TU PUEDES.
Fluye.
Comentarios
Publicar un comentario