Entradas

Feliz día del profesor

Imagen
  Miro mi armario. Reviso mi ropa antes de ir a la universidad. Saco mi camisa, mis pantalones, mis calzoncillos y mis zapatos. Plancho mi ropa porque no tengo empleada alguna. Y tampoco me gustaría tener. Me ducho, desayuno y repaso en mi cabeza los contenidos que impartiré hoy. Termino de desayunar y he olvidado algo. Mis calcetines. Voy nuevamente a mi armario. Busco mis calcetines. Me los coloco y denoto que uno está roto. Tiene un orificio que hace que toques la punta del dedo con el interior del zapato. De no ser por este calcetín no hubiese recordado que no tengo trabajo. De no ser por ese calcetín roto no me hubiese acordado que hace un año fui despedido por whatsapp. Después de 10 años de labores. No obstante, recuerdo lo mejor. O lo intento. Sino, terminaría con depresión o algún intento de suicidio. A mi mente se viene la idea de que un profesor es maestro las 24 horas del día. Porque ser maestro no es lo mismo que ser profesor como profesor no es lo mismo que ser ...

Hablemos un poco de psicología: el núcleo de la Tierra se ha detenido y gira en sentido contrario. ¿Cómo deberíamos comportarnos?

Imagen
                Acostumbrados a los desastres naturales de la mano de grandes directores de cine como Terremoto (Earthquake, 1974), El día después (The Day After, 1983), Armageddon, (1998),   El núcleo (The Core, 2003), Contagion (Steven Soderbergh, 2011), Volcano (Mick Jackson, 1997), Melancholia (2011), y las más actual,   Don’t Look Up (Adam McKay, 2021), no se espera una imagen, percepción o sensación de un futuro muy alegre. O a lo menos, esa es la sensación de la gente cuando se habla acerca de estos fenómenos. Se asoma el miedo, la angustia, la ansiedad y la desesperación.             Pero, pasando de Hollywood a la realidad que compartimos; ¿Cuáles son los efectos de que el núcleo de la Tierra se haya detenido e incluso podría estar girando en sentido contrario a la superficie del planeta?             Según un estudi...

Failed 2 - Y nunca aprenderemos? - Segunda percepción

Imagen
  En la actualidad, los puestos de trabajo   van y vienen. Vienen y van. Pero, existe en el ambiente la creencia que los puestos de trabajo son para siempre. Y, les tengo una mala noticia. Los puestos no son para siempre. Y si, son temporales. Que sean temporales significa que comienzan y tienen un fin. Significa que antes de comenzar a hacer cualquier gestión se necesita conocer con quien se trabaja, para qué se trabaja, para quien se trabaja, con quien se trabaja, que se hizo, que falto, y hacia donde se quiere llegar. Esto sería lo característico de cualquier trabajo. De hecho, esta en todos los libros o la mayor parte de estos ligados al ámbito laboral. No obstante, los trabajos se han politizado de tal manera (a diferencia del trabajo de nuestros padres) que quien reina en los nuevos territorios expulsa, bota, despide, sin importar la procedencia o el trabajo realizado   y trae consigo un nuevo contingente de personas que “intentaran” salvar el “reino” a como d...

Failed - El poder debería estar al servicio de la ciudadanía y nunca la ciudadanía debería estar al servicio del poder- Percepción 1

Imagen
              Vivimos tiempos complicados. Y con esto me refiero a cosas muy puntuales como; cambio climático (según algunos no existe), repercusiones de Covid – 19 (algunos creen que fue una enfermedad para bajar el número de la población mundial), problemas económicos (despidos, sueldos bajos), pocas plazas de trabajo, decepciones políticas,   y fundamentalmente caída en la confianza, creencia y apoyo a organizaciones clásicas de antaño.             No hablare de todo ahora porque sé que es difícil leer para ti. Y no es que no sepas leer sino que te da fastidio, te aburre, te da pereza. Así que seré breve y muy breve.             Hoy les hablare de mi percepción de ciertos contratos laborales que no tienen ninguna relación con la cantidad de plazas y la forma de reclutar a los miembros de una organización. ...

El Divan - Parte V-

Imagen
    -           Me he enamorado muchas veces. -           ¿Cuántas? -           Unas cinco -           ¿seguro? -           Si -           ¿y cómo lo sabes? -           Porque he sufrido cinco veces en mi vida. -           ¿acaso amar es sufrir? -           ¿Qué no lo es? -           No. No lo es. ¿Quién dijo que amar es sufrir? -           Así dicen los poemas, cuentos y películas. Además, sin dolor no te haces feliz. -        ...

El Diván – Parte IV -

Imagen
  -           Soy un ser complejo. -           ¿A qué te refieres? -           De niño tengo una idea que no me puedo sacar de la cabeza. -           ¿Es posible tener cincuenta años y aún tener ideas de tu infancia que no has logrado resolver? -           Sí. Es posible. Y es muy simple. Más bien es una pregunta. -           ¿y cuál es? -           ¿Por qué se viene a sufrir al planeta Tierra? -           Pero esa es tú interpretación. -           Obvio, y tuya también. ¿O tu sentado como psicólogo esperas que todos los que pasen por tú consulta saldrán un día felices...

Quien tenga el control de la naturaleza, tendrá el control del ser humano

Imagen
  Intentare ser lo más sencillo y simple en esta travesía por el intento de explicar algo   de vital importancia para el ser humano. La  ionósfera   es una capa superior de la atmosfera , ubicada entre los 80 y 500 km de altura, donde tienen lugar procesos de ionización, de allí su nombre. La palabra ionósfera se compone de dos términos de origen griego: ἰών (ion), que se refiere al átomo y su propiedad de transportar carga eléctrica, y σφαῖρα (sfaira), que significa ‘esfera’. La ionosfera es un lugar de excelente conducción eléctrica, lo que facilita la  propagación de ondas de radio y televisión (Fig.1) La ionósfera a su vez  se subdivide en varias capas , conocidas con las letras D, E, F1 y F2. Las capas más bajas, D y E, son idóneas para las ondas de radio de baja frecuencia, mientras que las más altas, F1 y F2, reflejan las ondas de radio con frecuencias mayores.                     ...