Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta psicologia

La Relación entre la Ley de Murphy y la Psicología del Fracaso.

Imagen
  La Ley de Murphy y la psicología del fracaso están intrínsecamente relacionadas. La  anticipación del fracaso puede ser tanto una carga como una oportunidad. La Ley de Murphy es un principio que se resume en la frase: "Si algo puede salir mal, saldrá mal". Se atribuye a Edward A. Murphy Jr., un ingeniero aeroespacial estadounidense que, en la década de 1940, trabajaba en pruebas de cohetes.  La ley refleja la tendencia de que, en situaciones complejas, las cosas no siempre salen como se planean, especialmente debido a errores humanos o fallos imprevistos (verdad universal sobre la naturaleza humana). La ley implica una visión pesimista de la vida, sugiriendo que siempre hay un margen para el error.  Sin embargo, la ley de Murphy apunta a  algo muy superior. Es un margen de vital importancia  para el aprendizaje, para evolucionar, para apuntar a una mejoría de nuestras conductas relacionada con la creación, revisión y generación de nuevas ideas. En...

¿Todos los psicólogos están locos?

Imagen
  La idea de que los psicólogos están "locos" es un estereotipo que tiene diversas posibles explicaciones. La frase "todos los psicólogos están locos" parece ser más un dicho popular o un estereotipo que una declaración basada en hechos o evidencia real. Este tipo de afirmación puede surgir de varias fuentes. Ya que, de momento no existe ningún estudio serio ni estudios exploratorios o formulativos,  estudios descriptivos, estudios explicativos, estudios correlaciónales, estudios experimentales,  estudios no experimentales y  estudios analíticos (Estudio de casos y controles) acerca del tema. Tampoco existen investigaciones documentales, investigaciones de campo, investigaciones  censales, Investigaciones de caso, investigaciones cuantitativas, investigaciones cualitativas, investigaciones, cuali-cuantitativa, investigaciones descriptivas, investigaciones explicativas, investigaciones inferenciales, investigaciones predictivas, investigaciones de alta y baja e...

El Divan - Parte III

Imagen
  -           ¿Cuánto has aprendido? -           Mucho y poco. -           ¿Cómo? -           Mucho porque he aprendido lo esencial, lo típico, lo tradicional, lo que se debe aprender, lo básico, lo que todo el mundo sabe, lo obvio, lo que te hace ser parte del mundo. El conocimiento estándar en definitiva. Lo demás, solo interpretaciones. -           ¿y poco? -           Si y poco. Porque justamente lo que le decía es poco. He aprendido lo común. Lo que se debe aprender. Mi vida ha sido solo técnica, memorización, patrones, ideas establecidas, adoptar algún pensamiento conocido para explicarme el mundo, ciertos contenidos obligatorios, y en la escuela, a veces los profesores no nos permitían salirnos de la...

7 días – Tercera Parte.

Imagen
  Era el tercer día. Atrás dejaba mi casa. Hui hacia el monte. Justamente donde comenzó todo. Ahí quedaban posas de agua. Y cada ciertos metros se encontraban intactos arboles de frutas. Decidí tomar agua y comer muchas frutas. Pero tenía un problema; mi hijo no tenía nada que comer. Tenía que buscar una farmacia o alguna tienda. Decidí nuevamente bajar. Pero esta vez, baje por la loma izquierda. Como pude a mi hijo lo protegí con una manta. Y su pequeña cara la tape con un pedazo de mi camisa. Yo tape mi boca y nariz también con un pedazo de mi camisa. Mientras bajaba recordaba a mi esposa. Pero trataba de concentrarme en mi hijo. Yo, como padre hubiese dado la vida por ella y mi hijo. Pero alguna deidad no me lo permitió con ella. Sin embargo, aun quedaba nuestro retoño, nuestro amor. Una parte de nosotros ya vivía en mi hijo. Nuestros corazones se sintetizaban en el de él; nuestro hijo. Camine por casi tres horas. Pero traía conmigo frutas y agua. Eran aproximadamente las ...

7 Días – Segunda parte.

Imagen
  Grite el nombre de mi esposa. Nadie respondía. Grite más fuerte. Nadie respondía. Y mi celular sonó. Era mi esposa. Era un mensaje. Decía que estaba en el subterráneo. Que no veía a nuestro hijo. Y que estaba atrapada. Llore…porque nunca pero nunca se sabe qué hacer en estos casos. Trate de usar el celular y enviar otro mensaje de texto de a mi esposa pero el celular había muerto. Ya no funcionaba.         Comencé nuevamente a llamarla. Y después de uno segundos la escuche. -           Estoy aquí- dijo casi susurrando. -           ¿Dónde?¡¡¡¡ ¡háblame¡¡ ¡!háblame para saber dónde estás¡¡¡ -           Aquí. -           Pude calcular que su voz provenía de entre el concreto y unas tablas absolutamente destruidas. -        ...

Les Mutants Presents: Esquizofrenicos on line / Epi 22 / Juegos de la Ni...

Imagen

7 Días - Primera Parte

Imagen
  Nunca salgo a caminar. Pero,  esta vez sentí ese loco impulso deportivo me hizo vestir, poner mis zapatillas, mi camisa blanca con mangas largas, mi buzo negro, mi bastón – para subir lomas- ,   mi botella con agua y partí a caminar a un cerro muy cercano a casa.                   Con un poco de música subí y subí hasta llegar a lo más alto del cerro. Me senté, observe y respire profundamente. La vida es hermosa me decía. de no ser por las deudas estaría en el paraíso.                  Recordé que en casa mi esposa dormía con mi hijo recién nacido. Era la primera vez que era Papá. Es una sensación muy extraña. Cuando se es Papá se recuerda mucho al papá de uno mismo. Tantas cosas que me decía Papá y en su momento no lo entendía. Pero, la vida es demasiado sabia. Ahora, le tomaba el peso y la profundidad a s...