Día 3 de 58


Día 3 – 58.

Dedicado a los verdaderos héroes.
Dedicado a mi mama que siendo enfermera aun cuida de sus enfermos, a los médicos de Ecuador, de Chile, del mundo y  a todos los que nos movemos en el ámbito de la salud.

 Observamos la televisión. Salen hablando las autoridades. Un vicepresidente que nadie eligió pero que intenta hacer lo mejor. Una ministra de gobierno que nadie quiere pero que lucha por su reivindicación. Además, señalan que para saber si tienes el VIRUS debes pagar casi un cuarto del total de un sueldo básico. Eso es INHUMANO. Debería ser gratis. Un imbécil diría que nada es gratis. Que todo cuesta. Que nada es barato. Otro imbécil me trataría de comunista o socialista y la verdad es que pertenecer a una ideología me importa menos que la existencia del diablo. Para un acto humano no hay ideología más importante que la política de SER HUMANO.
Bueno, al parecer está lleno de imbéciles en el poder y con poder. Ya que, un imbécil, que significa ignorante, y solo un imbécil pensaría en algún valor extra por hacer el bien. Un profesor de economía le llamaría precio. Pero yo le diría al profesor: el ser humano no tiene precio. Iluso me gritaría el profesor. Concreto le gritaría desde mi lugar. Aprenda a volar profesor le recalcaría. Tan solo un imbécil que quisiera pensar un segundo de lo que significa verdaderamente EXISTIR se arrodillaría ante el solo milagro de la vida. Y obviamente, dejaría de ser imbécil. Pasaría a llamarse humano.
Sigo en la televisión. Media un periodista que nunca ha salido en televisión. Nadie lo conoce.  Debe ser hermano, primo o sobrino o familiar cercano del gerente de la televisión.  De todas formas, todos merecen y merecemos una oportunidad. Sino que no hace falta un VIRUS para dar oportunidades en el trabajo, en el amor, en la escuela, en la universidad, en el banco, en el hospital, en la vida, en la realidad, en el existir.  Las oportunidades deben existir solo por el hecho de existir. Ya que, para existir se necesitan oportunidades. Y las oportunidades se les dan a quien existe. Las oportunidades no se les dan a los muertos. Sino que a los vivos. No a los oportunistas. Sino que quién está consciente. Y el estar consciente es un proceso. NO TODOS ESTAN DESPIERTOS. CASI TODOS LO ESTAN.
¿Cómo se detecta cuando alguien está despierto.? Es muy fácil de encontrar. Alguien esta despierto consciente, vivo y existe cuando hace cosas positivas para el medio, para su entorno, al final para sí mismo.
¿Cómo se detecta a alguien que está durmiendo? Es muy fácil de encontrar. Alguien está durmiendo, en sombras, y no existe cuando hace lo que tiene que hacer, esto es, acaparar cosas para sí mismo. Nada más. Vivir para sí mismo. Vivir para consumir. Vivir para gastar. Vivir para pretender. Vivir para confundir la felicidad con la adquisición de uno o varios bienes materiales.
Más fácil aun, ¿cómo detectar a un despierto de un durmiente? Pregúntale que ha hecho en el último año. El despierto te dirá que descubrió que las ideologías son solo ideas. Son solo pensamientos.  Que conllevan al fanatismo y que corroe el alma. Que corroe lo verdaderamente importante. El durmiente te dirá: me compre una casa, me compre un carro, fui a Miami, tengo seis zapatillas, una polera y bla bla bla. 
De todas formas, casi siempre cuando el ser humano está al borde del límite de su propia existencia; CAMBIA. Eso nos hace muy humanos.

Todos quieren la redención. Cierran los hoteles, cierran los moteles, cierran la iglesia – aunque algunas piden dinero por internet-  Cierran los cines, cierran las grandes tiendas, cierran las discoteques, no se puede ir a la playa, cierran todo.  Decretan el cierre de la provincia. Nadie entra. Nadie sale. Existen horarios para ir a comprar artículos de primera necesidad. Lo único que entrará y saldrá de la provincia son alimentos a través de camiones especiales. Estarán abierta solo las farmacias, recogerán la basura normalmente, abrirán supermercados y tiendas cercanas. Desde las 05.00 hasta las 16.00 hrs.
La Tierra respira. Por la mañana observé durante media hora a un pájaro como se bañaba. Tomo agua. Le acompañó otro y otro. En una suerte de “baile del aseo” los pajarillos se asearon en esa posa de agua. En ese lugar donde alguna vez hubo un charco de agua natural hoy había cemento con un poco de agua.
Vi una abeja. Hace mucho tiempo que no veía una abeja. Se posó muy cerca de donde estaban los pájaros. Y después llego otra abeja. Y llegaron más. Mi patio se transformó en una orquesta de lo natural.
Me asuste, no por las abejas, no por los pajarillos, ni menos por el ratón que paso como curioseando por el techo de mi casa, sino que me asuste porque al parecer el virus somos nosotros mismos que hemos impedido lo significativo que es darle espacio a la naturaleza.
 Continuamos viendo las noticias.   No se ve ningún político hablando o señalando algo que motive al pueblo, a nosotros. Al parecer, no tienen mucho que decir. Probablemente no tienen nada que decir. Porque para decir algo se necesita una conexión simple y compleja al mismo tiempo: Para ser un buen servidor público y sobre todo político se necesita humanidad. Humanidad que a muchos les falta.
Terminan las noticias. Mi esposa se pone pálida. A mí se me dilatan las pupilas. Pasan cinco segundos. Observo el cielo por mi ventana. Ella se lleva la mano a la cara. Le digo:
- A la cocina mi amor, vamos a ver que falta.
- Vamos – dijo –
Contabilizamos lo necesario, lo suficiente y lo prioritario. Lo necesario eran artículos como arroz, lentejas, atún y fideos. Lo suficiente era el agua, el jabón, el cloro y el detergente. Y lo prioritario era el ánimo. Que jamás debe decaer. En ese sentido, le dije a mi esposa:
- Mi amor, además de todo lo que detectamos también detecte que lo necesario eres tú, mi hijo y familia, lo suficiente es el amor que siento por ti, y lo prioritario es que no se enfermen. 
Nos miramos. Hace tiempo que no nos mirábamos de esa manera. No pude besarla porque estamos en cuarentena. Ganas no me faltaron. Me subió la temperatura. Sentí mi corazón en la boca y la boca en el corazón. Respire y cambie la tensión amorosa por un abrazo. Que rico abrazo. Hace tiempo que no abrazaba a alguien de esa forma.

Y tú, ¿Abrazaste a alguien hoy?...





Comentarios

LO MAS VISTO

El Enfermo / Parte I

Hablemos un poco de Psicología: Manipulación vs Liderazgo. - Parte I-

GUERREROS CELESTES - Dedicada a los nadadores del mundo - Parte I -

El agradecimiento

Hablemos un poco de psicología - Parte III - ¿ Para que tanto Flow y maluma baby ?

Historias de ángeles. .Parte II. -Amanda-

Arquetipo. 2.1.

Arquetipo 2.8 - Mentira -

El espectro - Parte II -

Muchas Gracias