Medalla de Oro - Primera parte - El Enredo existencial -
A
veces pienso – es un gran ejercicio pensar- y trato de entender como hemos
llegado a valorar fenómenos culturales que antes no se valoraban. No soy tan
viejo. Mi mente, cada vez más excitada por tanto cambio global me lleva a
rincones o conclusiones que no siempre puedo escribir. Ya que, pienso – aunque sea
provechoso o no – en los innumerables cambios. Algunos drásticos, otros
sutiles, otros desastrosos.
Esa
loca forma de obtener un espacio en la sociedad – virtual por lo demás- conlleva
a ciertos seres humanos – aunque el concepto ser humano es demasiado amplio y
complejo- a modificar, transformar, torcer, arquear, doblar, curvar, flexionar,
encorvar y convertir lo bueno en lo malo y lo malo en lo bueno.
Todo
depende del lente con que se mire un hecho. Esto es obvio. Pero lo que no es
obvio es quien mira un hecho concreto. Y con hecho concreto me refiero a que ya
ocurrió. Es decir, lo obvio es lo que está hecho. Y lo hecho, hecho esta.
No
podemos devolver el tiempo- aunque algunos quisiesen hacerlo – ya que,
aprendimos a leer el tiempo hacia adelante. Nunca hacia atrás. Solo podemos
leer el tiempo hacia atrás o hacia adelante a través de un recuerdo o a través del
futuro. Pero, el pasado y el futuro no lo podemos vivir. Solo el presente se
puede vivir.
Y
recordar no es volver a vivir. Recordar a mi juicio es sufrir. No obstante, quien
no sufre es el ser humano a diferencia del individuo o persona.
Un
ser humano es un complejo sistema – no ordenado – de certezas bio- psico-
sociales. Es decir, que el ser humano, estaría hecho de una trama biológica, psicológica
y social. Entender la trama biopsicosocial nos puede llevar una eternidad. Y pienso
que es la idea. Ya que, cuando se entiende algo no se recupera la esencia de lo
existente.
Un
individuo o persona no es más que un constructo biológico. Un ser. Sin presente,
pasado ni futuro. Carne. Cuerpo sin alma.
Los
seres humanos cambian la historia. Las personas o los individuos solo ven pasar
ante sus ojos la historia.
Los
seres humanos se ocupan de temas como, la injusticia, el orden, la libertad, la
poesía, la igualdad, la felicidad, el cielo, el mañana, el ayer y el hoy. En resumen,
un ser humano es un fenómeno consciente. De sí mismo y de su alrededor.
Las
personas o individuos se ocupan de temas tales como, la productividad, la corrupción,
el plástico, la compra y venta de felicidad, del purgatorio, de la hamburguesa, solo del hoy. En resumen,
una persona o individuo es un fenómeno inconsciente. De sí mismo y su alrededor.
Hoy,
veo las noticias. Es una masacre para el ser humano. Pero un néctar para el
individuo. Ayer vi las noticias y leí los diarios. Es una masacre para el ser
humano. Pero un néctar para el individuo. Hoy, veo Facebook, Instagram y Twitter.
Es una masacre para el ser humano. Pero un néctar para el individuo.
Hoy,
solo pienso y luego existo. Intentare mañana ser más acción. Más pluma y menos
papel.
Hoy,
me he ganado la medalla de oro. A la estupidez.
Porque
solo un estúpido toma la existencia a la ligera.
Hoy,
solo pienso y luego existo. Intentare mañana ser más acción. Más pluma y menos
papel.
Muy bien
ResponderBorrar