Hablemos un poco de psicología: el núcleo de la Tierra se ha detenido y gira en sentido contrario. ¿Cómo deberíamos comportarnos?
![Imagen](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhUF01QJUKOVDc3ZkUP0nx-cx0mN8GFgCZhosRO1KpdOGfu1qJpAavkF1_NDwriHEuor54pH7jsgE9dPnlsN_JqdljCkjVPOebfq59ZB_OKBi7NXC6wv6K-t4roIxQAOQmXUthWWeYOp6CkCWFygsKjpudMyVbYi4r7iXQxYVQs1MLrK6_HzQ6KVZXm/w640-h358/tierra.jpg)
Acostumbrados a los desastres naturales de la mano de grandes directores de cine como Terremoto (Earthquake, 1974), El día después (The Day After, 1983), Armageddon, (1998), El núcleo (The Core, 2003), Contagion (Steven Soderbergh, 2011), Volcano (Mick Jackson, 1997), Melancholia (2011), y las más actual, Don’t Look Up (Adam McKay, 2021), no se espera una imagen, percepción o sensación de un futuro muy alegre. O a lo menos, esa es la sensación de la gente cuando se habla acerca de estos fenómenos. Se asoma el miedo, la angustia, la ansiedad y la desesperación. Pero, pasando de Hollywood a la realidad que compartimos; ¿Cuáles son los efectos de que el núcleo de la Tierra se haya detenido e incluso podría estar girando en sentido contrario a la superficie del planeta? Según un estudi...