Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta psicologos

La Relación entre la Ley de Murphy y la Psicología del Fracaso.

Imagen
  La Ley de Murphy y la psicología del fracaso están intrínsecamente relacionadas. La  anticipación del fracaso puede ser tanto una carga como una oportunidad. La Ley de Murphy es un principio que se resume en la frase: "Si algo puede salir mal, saldrá mal". Se atribuye a Edward A. Murphy Jr., un ingeniero aeroespacial estadounidense que, en la década de 1940, trabajaba en pruebas de cohetes.  La ley refleja la tendencia de que, en situaciones complejas, las cosas no siempre salen como se planean, especialmente debido a errores humanos o fallos imprevistos (verdad universal sobre la naturaleza humana). La ley implica una visión pesimista de la vida, sugiriendo que siempre hay un margen para el error.  Sin embargo, la ley de Murphy apunta a  algo muy superior. Es un margen de vital importancia  para el aprendizaje, para evolucionar, para apuntar a una mejoría de nuestras conductas relacionada con la creación, revisión y generación de nuevas ideas. En...

¿Todos los psicólogos están locos?

Imagen
  La idea de que los psicólogos están "locos" es un estereotipo que tiene diversas posibles explicaciones. La frase "todos los psicólogos están locos" parece ser más un dicho popular o un estereotipo que una declaración basada en hechos o evidencia real. Este tipo de afirmación puede surgir de varias fuentes. Ya que, de momento no existe ningún estudio serio ni estudios exploratorios o formulativos,  estudios descriptivos, estudios explicativos, estudios correlaciónales, estudios experimentales,  estudios no experimentales y  estudios analíticos (Estudio de casos y controles) acerca del tema. Tampoco existen investigaciones documentales, investigaciones de campo, investigaciones  censales, Investigaciones de caso, investigaciones cuantitativas, investigaciones cualitativas, investigaciones, cuali-cuantitativa, investigaciones descriptivas, investigaciones explicativas, investigaciones inferenciales, investigaciones predictivas, investigaciones de alta y baja e...

El Divan - Parte III

Imagen
  -           ¿Cuánto has aprendido? -           Mucho y poco. -           ¿Cómo? -           Mucho porque he aprendido lo esencial, lo típico, lo tradicional, lo que se debe aprender, lo básico, lo que todo el mundo sabe, lo obvio, lo que te hace ser parte del mundo. El conocimiento estándar en definitiva. Lo demás, solo interpretaciones. -           ¿y poco? -           Si y poco. Porque justamente lo que le decía es poco. He aprendido lo común. Lo que se debe aprender. Mi vida ha sido solo técnica, memorización, patrones, ideas establecidas, adoptar algún pensamiento conocido para explicarme el mundo, ciertos contenidos obligatorios, y en la escuela, a veces los profesores no nos permitían salirnos de la...

7 días – Tercera Parte.

Imagen
  Era el tercer día. Atrás dejaba mi casa. Hui hacia el monte. Justamente donde comenzó todo. Ahí quedaban posas de agua. Y cada ciertos metros se encontraban intactos arboles de frutas. Decidí tomar agua y comer muchas frutas. Pero tenía un problema; mi hijo no tenía nada que comer. Tenía que buscar una farmacia o alguna tienda. Decidí nuevamente bajar. Pero esta vez, baje por la loma izquierda. Como pude a mi hijo lo protegí con una manta. Y su pequeña cara la tape con un pedazo de mi camisa. Yo tape mi boca y nariz también con un pedazo de mi camisa. Mientras bajaba recordaba a mi esposa. Pero trataba de concentrarme en mi hijo. Yo, como padre hubiese dado la vida por ella y mi hijo. Pero alguna deidad no me lo permitió con ella. Sin embargo, aun quedaba nuestro retoño, nuestro amor. Una parte de nosotros ya vivía en mi hijo. Nuestros corazones se sintetizaban en el de él; nuestro hijo. Camine por casi tres horas. Pero traía conmigo frutas y agua. Eran aproximadamente las ...

Les Mutants Presents: Esquizofrenicos on line / Epi 22 / Juegos de la Ni...

Imagen

Proyecto Psiquis / Epi 3 / Recuerdos y éxito / Psic. Enrique BT / Psic. ...

Imagen

Proyecto Psiquis/ Epi 2/Recuerdos y Psicología/Parte II/ Enrique Brito T...

Imagen

Proyecto Psiquis / Epi 1/ Reminiscencias y Psicología - Parte I

Imagen

IMAGINARIAMENTE EPISODIO 10: Elecciones en Perú ¿Socialismo o Capitalismo?

Imagen

Epizootia- Parte IV – Final

Imagen
  Epizootia significa; enfermedad que reina transitoriamente en una región o localidad y ataca simultáneamente a una gran cantidad de individuos de una o varias especies de animales. Y la pandemia ha traído transitoriamente lo peor de todos nosotros. Espero que no de todos pero si de muchos. El coronavirus – Covid – 19-  ha traído transitoriamente lo peor de todos nosotros. Espero que no todos los males.   Más egoísmo, más distancia, más orgullo, más arrogancia, más ganas de robar de unos, más ganas de esconder de otros. Es como una escalada en un intento progresivo por engañar hasta dejar desnudo a otro. Es como un escalada progresiva por engañar y convencer que quien no roba o engaña es tonto, sonso, inepto, imbécil, estúpido y hasta inhumano. Y quien engaña es el rey, el mandamás, Dios, el sabelotodo, el exitoso. ¿Un mundo al revés? ¿O un mundo al cual no se le quiere? ¿O un mundo donde sus hijos han perdido toda esperanza? No estoy dispuesto a vender mi alma por nivel...

Epizootia- Parte III –

Imagen
  Sábado 15 de mayo de 2021. 17.00 hrs   Despierto de mi siesta. Siento un ruido muy extraño. No sé si es de alegría o de tristeza. Pero viene de afuera. Los días pasan cada vez más rápido. Una pena. ¿Por qué es tan corto el periodo de nuestra existencia? Es un abrir y un cerrar de ojos. Y lo peor, no sé si volvemos. Porque los que creen en la reencarnación no solo son ilusos sino que pierden la conciencia. Y no la recuperan cuando reencarnan. ¿O sí? ¿O si la recuperan? ¿O sencillamente no fuimos adiestrados en este tipo de situaciones? Sería bonito reencarnar pero sabiendo de tus vidas pasadas. Pero; ¿qué haríamos si supiéramos que reencarnamos? ¿Cambiarían las leyes? ¿Quién o quienes apoyarían o rechazarían si reencarnamos o no? Tal vez, la sociedad tendría un sistema de castas. Pero; ¿Por qué no creerían? Hay algunas conciencias que no entienden mucho de estos temas. Es más, saben que podrían vivir una vez. Y transforman su vida en un rapaje de bienes material...

Cuentos Cortos de Terror XIV- Averno - Parte III

Imagen
  En cualquier momento, cualquier hora.                    Un olor muy extraño caracterizaba el lugar. El demonio que me acompañaba solo llego hasta la puerta del castillo. -         -    [ debes seguir solo [ -         -    ¿Por qué? -          -   [Por que el alma es única. Solo un alma puede entrar [ -         -    Te agradezco la compañía. -           -  [ esta bien. Sigue tu camino. [ Continuaba el olor. Era un olor extraño. Como a sangre caliente y fierro hervido. Era muy extraño. Y muy desagradable. No obstante, después de unos minutos me acostumbre. Es extraño, pese al lugar, pensaba que incluso si mi condena era permanecer para siempre en esta zona tal vez me acostumbraría. El hombre es el único ser vivo que al pasar el tiempo...