Historias de Divan / Caso N 3: El Presidente / Parte 1

 




-       ¿Qué cualidades debe tener un buen presidente?

-       El presidente de un país cuyas decisiones pueden beneficiar o perjudicar a millones de personas debe tener un nivel de inteligencia por encima del común de la mayoría, donde debe poseer el equilibrio que lo lleve a manejar sus actos cargado de Inteligencia emocional para siempre controlar sus impulsos y tomar decisiones con la calma sin tomar presión de los intereses que muchas veces se manejan en las acciones mediáticas y en grupos de presión que sólo buscan su beneficio sin importar el bienestar de las mayorías. Además, la inteligencia del presidente debe llevarlo a saber escuchar el clamor real de la población que reacciona de manera espontánea antes medidas que atenten contra su felicidad.

-       Interesante, pero resume por favor, es decir, dime lo que piensas.

-       Pienso... que un buen presidente debe saber escuchar. Esa es su herramienta máxima para tomar buenas decisiones.

-       ¿Qué otra cualidad debe tener?

-       Debe saber trabajar en equipo. El buen presidente es aquel al que le gusta trabajar en equipo donde aprovecha el conocimiento de todos sus colaboradores a favor del país que gobierna. Un buen presidente debe rodearse de expertos en todas las áreas. Cuando el presidente de un país trabaja en equipo escucha con atención a las recomendaciones de los asesores, esto lo lleva interactuar y provocar debates entre personas del mismo equipo que ven las soluciones desde diferentes ópticas.

-       ¿Por qué piensas que en la actualidad se eligen a presidentes con dudosa inteligencia, atontados, bobos, estúpidos, necios, lelos, alelados,  majaderos, merluzos, zonzos, dundos, mensos, abombados, desorejados, zapallos, toletes y  dundecos?

-       Para poder manejarlos. Para poder controlarlos. Pero siempre no lo logran. El hombre ignorante con poder, que se ve en algún momento siendo controlado, termina tomando el poder y separando, o matando a quienes quisieron controlarlo.

-       ¿Te refieres a personajes como; Augusto Pinochet (Chile), Fidel Castro (Cuba), Juan Domingo Perón (Argentina), Francisco Franco (España), Manuel Noriega (Panamá), Anastasio Somoza Debayle (Nicaragua), Alfredo Stroessner (Paraguay), Nicolás Maduro (Venezuela), Daniel Ortega (Nicaragua), Adolf Hitler (Alemania), Benito Mussolini (Italia), Joseph Stalin (Unión Soviética), Saddam Hussein (Irak) y tantos otros?

-       Son muchos y todos son distintos. Todos manejaban un cierto tipo de inteligencia. No todos fueron dictadores con la misma ideología. Pero si algo los une: “la escucha única de sus propios egos” ¿Sabes lo que es el ego?

-       Sí.

-       Dime que es

-       Bueno… Ego, procede del latín, significa 'yo'. En psicología y filosofía, el termino ego se usa para designar la conciencia del individuo, entendida esta como su capacidad para percibir la realidad.

-       ¿Piensas que los dictadores tendrían una distorsión de su conciencia y de la realidad?

-       Por supuesto.

-       Explícame un poco más por favor.

-       Los dictadores creen poseer un llamado. Un llamado religioso que los hace enceguecer. La gente más peligrosa del mundo es aquella que “cree” que está haciendo el trabajo de Dios. Y honestamente, la dimensión de Dios con la humana jamás ha tenido comunicación a través de esta vía.

-       ¿Cuál es la vía de comunicación entre Dios y los hombres?

-       El amor. Pero eso incluso es pagado con la muerte.

-       ¿Cómo?

-       Quienes han tomado el escudo del amor en nombre de la humanidad han terminado asesinados.

-       ¿Quiénes?

-       Bueno… Jesús, Sócrates, Martín Luther King, J.F. Kennedy, Mahatma Gandhi, entre otros.

-       ¿Perderías la vida por el bien de la humanidad?

-       Sí.

-       No te creo no ayer, ni hoy ni mañana.

-       De verdad que sí. Porque no le temo a la muerte.

-       ¿Lo dices con cierta arrogancia?

-       Para nada. No conozco a la muerte. Entonces, por que debería temerle. Además, que soy agnóstico y no tengo una idea religiosa caótica, castigadora, de miedo, y menos tormentosa como algunas religiones.

-       ¿o lo dices con una cuota alta de narcisismo?

-       No te entiendo.

-       ¿no le temes a la muerte porque de morir serias el centro de atención y todos te adorarían incluso muerto?

-       Ahh, ahora te entiendo. No, para nada. De ser narciso; ¿No crees que muerto no podría gozar como buen narcisista?

-       Eso es correcto. El narciso evitaría a toda costa la muerte. Porque el narciso necesita de la vanidad constante y de la devolución constante que es casi un GURU. ¿Eres un guru?

-       Para nada. Un hombre normal.

-       Manejo las mismas ideas que la ciudadanía.

-       ¿Cuáles?

-       Sentido común y valores comunes casi idénticos a los 10 mandamientos.

-       ¿Cómo casi idénticos?

-       Como no soy perfecto y menos religioso me equivoco mucho. Trato de seguir normas de convivencia que aporten a la paz.

-       ¿Cuáles?

-       Bueno… creo en dios sin religión, intento no mentir más trato de basarme en hechos, celebro fiestas, amo a mi familia, jamás he matado y nunca se me ocurriría que matar es la salida de algún problema, nunca he robado, no soy chismoso, he tratado de mantener a mi familia unida, y no soy envidioso. Es decir, un tipo normal

-       Bueno… después de la pandemia, muchos dejaron de ser normales.

-       Tienes razón.

-       Lo sé.

 

Continuara..... 







Comentarios

LO MAS VISTO

El Enfermo / Parte I

Hablemos un poco de Psicología: Manipulación vs Liderazgo. - Parte I-

GUERREROS CELESTES - Dedicada a los nadadores del mundo - Parte I -

El agradecimiento

Hablemos un poco de psicología - Parte III - ¿ Para que tanto Flow y maluma baby ?

Historias de ángeles. .Parte II. -Amanda-

Arquetipo. 2.1.

Arquetipo 2.8 - Mentira -

El espectro - Parte II -

Muchas Gracias