Del libro: Refranes, reflexiones y refritos. Chapter 8 “No hay mal que dure cien años, ni cuerpo que no resista” – Pamplinas. Si hay males que duran más de cien años y cuerpos que no resisten y no alcanzan a ver la paz, el desarrollo y la evolución.
Este refrán popular lo
escuchamos frecuentemente en los momentos de dificultades, y su mensaje
explícito es que ningún mal dura para siempre, y además podemos resistirlos con
temple. Lástima que sea una brutal mentira. Ya que, quien espera que el mundo
cambie jamás se lograra el objetivo de la evolución. Mientras que si “tú”
cambias podría existir un milagro. Si crees en ellos por supuesto.
Ahora, para que un mal no
dure cien años se necesitan de muchos factores. Los factores que influyen en el
desarrollo de una civilización incluyen aspectos geográficos, el clima, el
sedentarismo, la domesticación de animales y sus respectivos cuidados, la religión,
el desarrollo de la agricultura y la ganadería, la eficiente administración del
excedente económico, y la ideología que sustenta el poder de los gobernantes.
Sin embargo, y según muchos
textos sobre estudios del hombre a lo largo de la historia humana se ha demostrado
que la duración de una civilización y su evolución es un tema complejo y sujeto
a diversas interpretaciones. Por ejemplo, los imperios tienen una duración
promedio de 550 años, pero el fin de una civilización no necesariamente
conlleva un retroceso a la Edad de Piedra, ya que muchas sociedades en la
actualidad supuestamente son más igualitarias y sostenibles. [1]
También, un estudio sugiere
que la humanidad podría persistir sobre la Tierra durante al menos 5000 años más,
con estimaciones de longevidad que van desde 205.100 hasta 8 millones de años.[2]
De otro modo, el tiempo que tarda una cultura en desaparecer es
variable y depende de múltiples factores, incluyendo la naturaleza de los
materiales utilizados, el impacto ambiental, y otros elementos culturales y
sociales.
Es importante señalar que: “los
factores que intervienen en la desaparición de una lengua, la cultura y la
existencia de un ser humano, incluyen
condiciones de pobreza, difícil acceso a la educación y laboral, guerras,
represiones, despojos, discriminación y
muerte[3]
Pero volvamos al principio y
a nuestra oración de hoy: “No hay mal que dure cien años, ni cuerpo que no
resista. Habiendo recorrido en aspectos muy generales entonces la duración de
una cultura que puede ser de 5000 años, 2023 años, 550 años, menos o más, todos
nosotros tenemos grandes responsabilidades entre nosotros mismos, con el pasado
y fundamentalmente con el futuro. Ya que, un mal no solo pude durar 100 años,
sino que 5000 años, 2023 años, 550 años , y más o menos años.
Pero, ¿Cuál es la vía que
nos puede llevar a no sufrir? ¿Cuál es la vía que nos puede permitir trascender
como especie? ¿Cuál es la vía que nos puede hacer generar y construir milagros
ilimitadamente? ¿Cuál es la vía que nos puede hacer tocar las estrellas en
conjunto con sus habitantes? ¿Cuál es la vía que nos podría llevar por el
camino de una supuesta felicidad?
Muy sencillo. Es tremendamente sencillo y fundamental en lo
que concierne a la existencia consciente.
Debes elegir muy bien en
quien quieres convertirte.
O en un monstruo o en un ser
lleno de humanismo.
[1] https://www.xataka.com/otros-dispositivos/cuanto-tarda-sociedad-irse-al-garete-montarse-cultura-post-apocaliptica
[2] https://elpais.com/ciencia/2020-12-28/cuanto-le-queda-al-ser-humano-sobre-la-tierra.html
[3] https://www.uv.mx/prensa/general/aumenta-la-desaparicion-de-lenguas-indigenas-lucero-flores/
Comentarios
Publicar un comentario