Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta paz

Acontecimientos Traumáticos de la guerra en niños.

Imagen
                                                                                                                    Guayaquil, 29 de marzo de 2024 Acontecimientos Traumáticos de la guerra en niños. Msc, Rodrigo Alejandro Valdenegro Cáceres, Psi. Registro   nacional de investigador N°INV-21-05193 Resumen. Trauma, palabra griega que significa "herida" o "laceración", fue elaborada por Sigmund Freud en su teoría psicoanalítica como la intensidad de un evento al que el sujeto no puede responder adecuadamente. El efecto traumático depende de la susceptibilidad del sujeto, de las condiciones psicológicas en el momento del evento, de las situaciones fácticas que impiden una reacción adecuada y ...

Conversaciones con un espejo. Parte IX.

Imagen
-           ¿y qué quieres que haga si me han hecho daño? -           ¿y qué piensas hacer? -           Vengarme. -           ¿Vengarte? -           Si vengarme. -           ¿descansaras con la venganza? -           Pienso que sí. -           ¿y si lo dejas pasar? -           ¿Cómo? -           Como escuchas. Por qué no lo dejas pasar. -           Dejarlo pasar. Yo no soy cobarde. -           Nadie te ha dicho eso. - ...

Arquetipo 2.9 - OMITIR -

Imagen
                        La maldad no es cuestión de violencia necesariamente, sino que también de omisión. La omisión puede ser entendida como violencia. Sino que es sutil, etérea, casi imperceptible. La omisión es maldad pura, ya que, niega la existencia de otro ser humano.             Abandonar es omisión. Dejar el teléfono abierto es omisión. Intentar escalar a lo más alto no importando el costo es omisión.             Cuando el fin justifica los medios se habla de omisión. Pero la omisión nos lleva a otro lugar. Al lugar de la enfermedad. Quien omite no es empático. Ser empático es colocarse en el lugar del otro. Quien no se coloca en el lugar del otro no es empático. No ser empático es el principio de la locura.       ...

Cuando estrenas el cerebro? - Parte I -

Imagen
        Eventualmente todo individuo posee cerebro. No obstante, individuo pertenecería a un concepto alejado de la realidad social, económica, política y filosófica. Ya que, por definición, el individuo pertenecería a una categoría biológica más no humana propiamente dicho.          Lo social, lo económico, lo filosófico y lo político y su preocupación nos acercaría aún más a la concepción de otro concepto: el de ser humano .         El cerebro se define como la parte superior y más voluminosa del encéfalo, constituida por una masa de tejido nervioso y que se ocupa de las funciones cognitivas y emotivas y del control de actividades vitales como los movimientos, el sueño, el hambre, entre otras funciones. Por tanto, el cerebro de un individuo y el cerebro de un ser humano son diametralmente opuestos.             El cerebro de un indiv...