Entradas

Mostrando las entradas de enero, 2019

Autómata - De la producción a lo humano – Lo económico- Quinta reflexión.

Imagen
La economía es la ciencia que se encarga del estudio de la producción, extracción, intercambio, distribución y consumo de todos los bienes y servicios que la sociedad necesita para vivir, así como la forma en que las sociedades se organizan, funcionan, prosperan y sobreviven. La economía se divide principalmente en dos áreas; la macro-economía que estudia a la economía en una zona, país o conjunto de países, y la micro-economía que estudia a los agentes económicos (familia, empresas, gobierno) en su forma individual. [1] Si pudiésemos entender la economía – desde esta simple definición- y esencialmente lo económico,  podríamos resumir que está dirigida a quienes necesitan para vivir. O sea; nosotros. Pero, de un modo muy extraño la y las economías no están dirigidas específicamente para que la sociedad tenga lo necesariamente para vivir.             En este sentido, a todos nos FALTA a fin de mes o no con...

Cuando estrenas el cerebro ? - dedicada a Diana Carolina y Martha - Parte II-

Imagen
               Desde pequeño mi padre y mi madre, hombre y mujer de oficio, me enseñaron el cuidado y respeto ante cualquier ser vivo. Desde lo pequeño y frágil de una hormiga hasta el ser viviente más grande sobre la Tierra. Eso es obvio.                 Cuando crecí me enseñaron el cuidado y respeto por la diferencia de los seres vivos. Eso es obvio. También me encaminaron a la difícil tarea de amar. Donde amar es entrega, paciencia y muchas cosas más. También me enseñaron a que amar es dejar ir. Así es. Amar también es dejar ir. Libertad. Eso es obvio.                 Pero lo que no es obvio es matar, violencia física, verbal, daño a otra persona, violencia de cualquier forma, torturar, venganza, dejar a la deriva, y omitir. Omitir es la violencia más miserable que puede conjugar el ser...

El principio del orden mundial - Parte III-

Imagen
                    La ciudadanía estaba preocupada. Los altos índices de delincuencia, corrupción, drogadicción y manejo del estado estaban colgando de un hilo. Añadido a esto, la Tierra, comenzaba a manifestar variantes en su clima. Se podría decir que el clima estaba alborotado.             El estado no estaba concentrado en lo filosófico, lo social, lo político y menos en lo económico.             La ciudadanía estaba preocupada. De un momento a otro el congreso termino con la selección de representantes de forma seria y comenzaron a llegar a nuestro alrededor individuos sin siquiera haber conocido la escuela ni el colegio.             Aun no podía determinar el resultado o el efecto de este hecho. No obstante, ya se veían la...

Cuando estrenas el cerebro? - Parte I -

Imagen
        Eventualmente todo individuo posee cerebro. No obstante, individuo pertenecería a un concepto alejado de la realidad social, económica, política y filosófica. Ya que, por definición, el individuo pertenecería a una categoría biológica más no humana propiamente dicho.          Lo social, lo económico, lo filosófico y lo político y su preocupación nos acercaría aún más a la concepción de otro concepto: el de ser humano .         El cerebro se define como la parte superior y más voluminosa del encéfalo, constituida por una masa de tejido nervioso y que se ocupa de las funciones cognitivas y emotivas y del control de actividades vitales como los movimientos, el sueño, el hambre, entre otras funciones. Por tanto, el cerebro de un individuo y el cerebro de un ser humano son diametralmente opuestos.             El cerebro de un indiv...