Autómata - De la producción a lo humano – Lo económico- Quinta reflexión.
![Imagen](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjpAA3JRov5dkB681aCiYP7L9QHmgbPY8FO0HeiqqOsyZs-VP1a70YXcYutBZsatGPhJ8dRZLEIn8uuy781Gr6gKVuL-DilqlL972-SVEPjD3pl_x2L6z6N_lTfcoN90WltnPpg-7MoUvY/s640/descarga+%25281%2529.jpg)
La economía es la ciencia que se encarga del estudio de la producción, extracción, intercambio, distribución y consumo de todos los bienes y servicios que la sociedad necesita para vivir, así como la forma en que las sociedades se organizan, funcionan, prosperan y sobreviven. La economía se divide principalmente en dos áreas; la macro-economía que estudia a la economía en una zona, país o conjunto de países, y la micro-economía que estudia a los agentes económicos (familia, empresas, gobierno) en su forma individual. [1] Si pudiésemos entender la economía – desde esta simple definición- y esencialmente lo económico, podríamos resumir que está dirigida a quienes necesitan para vivir. O sea; nosotros. Pero, de un modo muy extraño la y las economías no están dirigidas específicamente para que la sociedad tenga lo necesariamente para vivir. En este sentido, a todos nos FALTA a fin de mes o no con...