Conversaciones con un espejo - Parte II-





-       - ¿Puede un ser humano renunciar a la vida?
-       - Por supuesto.
-       -¿Cómo?
-       -Suicidándose, obviando lo evidente, callando, sentándose esperando que las cosas pasen, volviéndose loco, omitiendo, creer que todo tiene arreglo divino, dejar que la vida pase sin hacer nada, viajar sin arreglar lo que dolió, olvidando,  es decir, auto separándose de la realidad.
-        -¿Y que es la realidad?
-        -Tiene muchas explicaciones. Depende como quieras entender ciertos fenómenos. 
-        -Deme una para pensar.
-    -  Para efectos de este dialogo entenderemos realidad como construcción de conocimiento con un mínimo de dos personas.
-        -Gracias. Ahora; ¿Puede un ser humano renunciar a la vida que la realidad construye?
-      -  Por supuesto. La realidad no se construye sola. Ahora, puedes renunciar a la construcción de la realidad dejando de ver T.V todo el día, pensar todo el día en el mall o shopping, ser parte de la masa, no encontrando tú propósito en el planeta Tierra, enfocarte solo en ti y tus fotografías o premios o pensando que eres el mejor, o sencillamente, pensando que la raza humana no es importante sino más bien el individuo por sobre todas las cosas. Lo sano seria no renunciar e intentar buscar la verdad. O una certeza o un conocimiento que conlleve a que tu existencia intente dejar una estela a ser seguida.
-       - No entiendo esto último.
-        -El ser humano no está determinado a proseguir una fluida y mecánica vida. Sino,  se enferma. El ser humano es creación pura y por tanto tiende a querer construir creación.
-        -¿Usted habla de reproducción e hijos?
-        -No necesariamente. Hablo de encontrar el sentido de la vida haciendo que la vida mejore. Aunque sea solo un poco.
-        -No será demasiada idealista su propuesta.
-       - Interesante lectura. Pero, podríamos decir que dentro de su oración existe miedo.
-       - No entiendo.
-        -Quien reposa en el no hacer tiene como potente argumento el miedo.
-       - ¿Miedo a que?
-       - Miedo a dejar la masa, la marea, lo obvio, lo reglamentado más allá de lo legal.
-        -Aun no entiendo lo del miedo.
-      -  Todos los seres humanos nos acogemos o resguardamos en la masa, la marea viva de lo cotidiano. Pero, cuando uno se da cuenta de que algo no es correcto o no está bien se tiende a quedar solo. Ahí recién comienza la posibilidad de construir realidad. Ahí el desafío de la creatividad sale a flote. Y uno de sus efectos es la conciencia.
-        -¿La conciencia?
-        -Si. La conciencia.
-        -¿Qué es la conciencia?
-        -Un estado
-        -No entiendo.
-       - Un estado es un momento. Los momentos pueden ser de tristeza, felicidad, alegría, miedo, rabia, ira, terror, convicción entre otros fenómenos mentales. Este estado debe ser entrenado para lograr objetivos que permitan hacer que uno mismo y el resto tengan un propósito más allá de lo evidente.
-        -Lo evidente. No entiendo. 
-     -   Lo evidente es nacer, crecer, desarrollarse, reproducirse y morir. Lo evidente es estudiar, sacar un título, comprar casa, auto, tener familia, enfermarse y morir. Esto último se puede llamar responsabilidad. Pero lo anterior no es vida.  Lo evidente no es felicidad. Lo evidente no despierta conciencia, lo evidente no es el propósito. Con lo evidente solo se cumplen los objetivos o programas que incluso uno no está del todo de acuerdo.
-        -Yo estoy de acuerdo con lo evidente.
-        -Lo felicito. ¿Y es feliz?
-        -No del todo.
-       - Entonces no debería estar de acuerdo con lo evidente.
-       - ¿Y que me podría llevar por el camino de la felicidad?
-        -¿Usted fue al colegio?
-       - Si
-        -¿Usted fue a la escuela?
-        -Si
-       - ¿Usted fue a la universidad?
-       - Si
-        -¿Usted tiene un magíster?
-       - Si
-       - ¿Usted tiene un doctorado?
-       - Si
-       - ¿Y cuál es el resultado de todo eso?
-        -Que tengo todo lo que quiero.
-      -  ¿Seguro?
-        -Si.
-      -  ¿Y es feliz?.
-       - No del todo.
-       - ¿Por qué?.
-        -Porque siempre quise cambiar el mundo y dejarlo mejor de cómo lo encontré.
-     -   Ahí está entonces su propósito. Con ese propósito construya realidad. Con esa realidad herede a los que vienen lo realmente importante y no lo necesariamente importante.
-      -  Podría usted resumir todo lo anterior.
-        -Por supuesto.
-       - En una palabra podría resumir todo nuestro dialogo.
-       - Por supuesto.
-       - Lo escucho
-       - PAZ.

Comentarios

LO MAS VISTO

El Enfermo / Parte I

Hablemos un poco de Psicología: Manipulación vs Liderazgo. - Parte I-

GUERREROS CELESTES - Dedicada a los nadadores del mundo - Parte I -

El agradecimiento

Hablemos un poco de psicología - Parte III - ¿ Para que tanto Flow y maluma baby ?

Historias de ángeles. .Parte II. -Amanda-

Arquetipo. 2.1.

Arquetipo 2.8 - Mentira -

El espectro - Parte II -

Muchas Gracias