Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta mundial rusia 2018

Conversaciones con un espejo - Parte II-

Imagen
-        -  ¿Puede un ser humano renunciar a la vida? -        -  Por supuesto. -        - ¿Cómo? -        - Suicidándose, obviando lo evidente, callando, sentándose esperando que las cosas pasen, volviéndose loco, omitiendo, creer que todo tiene arreglo divino, dejar que la vida pase sin hacer nada, viajar sin arreglar lo que dolió, olvidando,   es decir, auto separándose de la realidad. -         - ¿Y que es la realidad? -         - Tiene muchas explicaciones. Depende como quieras entender ciertos fenómenos.  -         - Deme una para pensar. -     -   Para efectos de este dialogo entenderemos realidad como construcción de conocimiento con un mínimo de dos personas. -         - Gracias. Ahora; ¿Puede un ser humano renunciar a la vida que la realidad construye? - ...

Conversaciones con un espejo - Parte I -

Imagen
- ¿Cómo se llama el efecto de ocupar cargos públicos o privados sin tener una preparación universitaria? - El efecto se llama mentir. - ¿Porque? - Evidentemente, quien no tiene preparación improvisa. La improvisación se confunde con la teatralidad y el teatro busca a través de la actuación expresar metáforas para proyectar en el escenario certezas. - ¿La política que surge en una nación como la canalización del sentir de un país miente? - Por supuesto. Ya que, hoy como nunca se había visto tantas personas sin preparación en el poder. Solo improvisan. Y se construyen "salvadores" vacíos de fundamentos y argumentos tan necesarios para la guía de un país. - ¿Dónde se encuentran esos argumentos? - En la universidad. - ¿Porque? - Porque la universidad como unión de lo diverso permite comprender el espectro amplio de las distintas percepciones de los seres humanos. - ¿Usted estudio? - Si. En la universidad. Y tengo un título. Registrado. No me lo invente...

El show sin sentido - Parte II -

Imagen
El show sin sentido nos hace reflexionar acerca de un concepto fundamental. La realidad. Pero, ¿Qué es la realidad? Y es aquí donde nos metemos en un problema. Ya que, la realidad tiene algunos argumentos. Como por ejemplo, algunos explican la realidad como un contexto, otros como un escenario, otros como un medio, otros como circunstancias, otros como un juego netamente físico, cuántico, universal,   otros como un ambiente, otros como solo sombras que proyecta una realidad alternativa única. Por tanto, y por defecto nuestra realidad sería un holograma. Esta vez y para efectos de ser lo más simple posible intentare explicar la realidad a través de uno de sus significados; la del escenario. Es decir, la realidad sería un escenario. Donde se podría percibir a través de todos los sentidos biológicos; vista, oído, tacto, gusto y olfato. Al mismo tiempo todos los seres humanos percibirían de igual forma a través de los mismos sentidos la realidad o escenario. No...

"El cerebro es el espacio donde la mente habita. Sin mente, el cerebro es un espacio vacío. - Parte I -

Imagen
"El cerebro es el espacio donde la mente habita. Sin mente, el cerebro es un espacio vacío."             Existe la infinita guerra entre dos ideas durante mucho tiempo. Por un lado, que el cerebro es el resultado de la mente. Por otro lado, que la mente es el resultado del cerebro. De otro modo, sería establecer que la mente existe gracias al cerebro. De otro modo, sería establecer que el cerebro existe gracias a la mente.             Algo hemos avanzado ya que ambos existen. Y dejaremos de lado el tema de espíritu y alma. Me centrare solo en el cerebro y la mente. Para que sea más fácil su análisis ocuparemos sinónimos. Un sinónimo de cerebro seria la materia. Mientras la mente se podría establecer como la psiquis. Por tanto, tendríamos la materia por un lado y la psiquis por otro.             Pero, sig...