Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta maduro

Infausto . Parte II -

Imagen
Habiéndome acordado de esto me siento en mi escritorio nuevamente. Ya son las 14.30 Hrs. Pongo música. Dejo mi taza de café en mi escritorio. Me siento cómodamente. Y como por acto de magia comienzo a viajar…           Dormía. Soñaba.   A veces se duerme y no se sueña. Yo duermo y sueño mucho. Me recordé en la universidad. Muchos sueños. Mucha energía. Según yo, era un revolucionario. No seguía ningún partido político y ninguna tendencia política de esa época. Bueno, mi profesor decía que, aunque uno no tuviera un ideal político de todas formas se hacía política. Mi profesor en una clase una vez definió el concepto político. Señalo que política tenia distintas definiciones.             Algunas de ellas eran; manejo, habilidad, arte, traza, capacidad, estrategia, actitud y astucia. Recuerdo además que ninguna de las definiciones que nos entregó compartí. Excepto por una; ARTE. El p...

Hablemos un poco de Psicología: El fanatismo religioso - Parte II-

Imagen
La psicología y la religión comparten un puente trascendental que hace que busquen casi una misma meta. Se unen de algún modo,   ya que, la psicología intenta generar esperanza. La religión también hace lo suyo a través de la fe donde la esperanza es el vehículo para lograr algunos objetivos del presente y el futuro.     La religión como concepto indica ligar, reunir, agrupar en base a una creencia divina y   sobrenatural   sobre la base de principios morales específicos. La religión intenta engrandecer el alma. A través del espíritu para ser aplicados al hombre. La psicología como concepto busca engrandecer el alma sobre la base de lo consciente. Revisa principios morales específicos a través del dialogo, de la construcción de la dialéctica – razonamiento- para posteriormente ser aplicados al hombre.   La psicología es ciencia. La religión no lo es. La psicología no produce fanáticos. Ciertos círculos de la religión si produce fanáticos. La...