Nadie puede ser tan imbécil todo el día - Parte II-

 






                    Estólido, es una palabra que significa que no comprende o no discurre. Es una palabra derivada de otra palabra: la de imbécil.

                Estólido, no obstante, es un estado, una etapa, una fase, un momento, un periodo. No es heredable pero si representable.  No es heredable genéticamente pero se aprende socialmente. Y nadie, pero nadie, puede ser tan imbécil todo el día. O estar en un estado estólido constante.

La palabra estólido abarca problemas neurológicos y  cerebrales. Pero, no me referiré a nociones neurológicas  sino más bien, intentare acercar la palabra a una estancia educativa. A la esfera educativa. A la esfera formativa. A la esfera instructiva. A la esfera universitaria. A la esfera Laica.

                Cualquier instancia educativa te aleja del estado estólido y por tanto,  quien no motiva el intelecto se acerca  a dicho estado. 

El estado Estólido se dice que lo sufre una persona que tiene la falta, carencia o de escasez de entendimiento, razón, noción, pensamiento o de una aptitud mental, que no puede inferir unas cosas en otras, que no puede utilizar la lógica o el sentido común, para  hacer cosas.

En la actualidad, frente a una posible guerra entre China y EEUU, una pandemia que no acabara en los próximos tres años -  quien sabe si el virus muta de manera fatal y sea difícil de combatir- , un cambio climático irreversible, meteoritos que cada mes están ¨a punto¨ de estrellarse en la Tierra según la Nasa, altos índices de criminalidad, una ganas, ansias y locura de tenerlo todo sin hacer nada, unos deseos de ser jefe sin conocer labrar la tierra,  y finalmente muy poca preparación de cualquier mandante que se supone debe velar por el sentido común, se moviliza el Estólido.

Una de las cosas más importantes de cualquier ciudadano es la lógica y el sentido común. Pero: ¿qué ha pasado?

El estólido ha disminuido, entre otras cosas, la lógica y el sentido común.

Lógica es una ciencia formal que estudia la estructura o formas del pensamiento humano (como proposiciones, conceptos y razonamientos) para establecer leyes y principios válidos para obtener criterios de verdad. Como adjetivo, 'lógico' o 'lógica' significa que algo sigue las reglas de la lógica y de la razón. Indica también una consecuencia esperable natural o normal.

Lógica es saber por ejemplo que al agua puede quemar a cierta temperatura, lógica es seguir un método, lógica es entender que en un vaso al colocar algodón más lentejas o porotos y después de unos días, nacerá un ser vivo. Lógica es comprender que ese ser vivo necesita de procesos, tiempo, cuidados, observación, ayuda, un ordenamiento natural que incluso escapa a la realidad humana y por sobre todo paciencia. Es decir, no es un proceso improvisado.

La lógica también se utiliza también para referirse al llamado 'sentido común'. Procede del latín lógica, y a su vez del griego λογική (logike, 'que posee razón, 'intelectual', 'dialéctico', 'argumentativo'), que a su vez deriva de la palabra λόγος (logos, 'palabra', 'pensamiento', 'razón', 'idea’, ‘argumento').

Por tanto, lógica y sentido común son parte de un todo. Lógica y sentido común son parte de procesos de aprendizaje altamente básicos.

Recuerden cuando en primaria, nos mostraban tres o  cuatro imágenes y el profesor nos ordenaba ordenar SECUENCIALMENTE dichas imágenes. Para este sencillo ejercicio se necesita de lógica y sentido común.

La lógica y el sentido común son necesarios en casi todas las acciones y actividades del quehacer humano. Hasta los dioses tienen lógica y sentido común.

Si te portas bien te iras al cielo. Si te portas mal te iras al infierno. Si hay cuentas por pagar te iras al purgatorio. ¿Quiénes son los jueces de este proceso?. No lo sé. Ya lo sabré. Si es que la lógica humana tenía correspondencia con la lógica de la imaginación.

La lógica y el sentido común son parte de cualquier movimiento del pensamiento tan necesario en los últimos tiempos. No obstante, en la actualidad no se utiliza mucho. En la actualidad reina la improvisación. ¿Falta una mirada científica a la realidad humana actual? Puede ser. Ya que, si basara mi existencia en los distintos influencers o youtubers que se hacen millonarios haciendo nada mientras un magister o doctores trabajaran toda su vida sin ganar la mitad de lo que ganan estos dichosos sabios del siglo venidero.

Todos los días y de manera sorprendente, se detectan y perciben una innumerable capacidad de construir estados estólidos que dejan perplejos a la ciudadanía en general. Lo más complicado a mi juicio es que muchas veces a la conciencia moral de esos ejercicios distorsionan lo bueno y lo malo.

La distorsión de lo bueno y lo malo genera también productos desastrosos. Uno de ellos: la corrupción.

¿Falta que nos acerquemos más a la ciencia? ¿Deberíamos dejar de improvisar?

Por supuesto, debido a la improvisación a la falta de lógica y sentido común tenemos en la actualidad los siguientes productos:  una posible guerra entre China y EEUU, una pandemia que no acabara en los próximos tres años -  quien sabe si el virus muta de manera fatal y sea difícil de combatir- , un cambio climático irreversible, meteoritos que cada mes están ¨a punto¨ de estrellarse en la Tierra según la Nasa, altos índices de criminalidad, una ganas, ansias y locura de tenerlo todo sin hacer nada, unos deseos de ser jefe sin conocer labrar la tierra,  y finalmente muy poca preparación de cualquier mandante que se supone debe velar por el sentido común.

El estado republicano y/o democrático de lo Estólido nos está gobernando.

Claramente no estoy de acuerdo.

Pero lo vivo.

Lo siento.

Amen.

Estoy seguro que pasara. Que despertaremos. Que brindaremos por una sociedad más justa y armoniosa.

Porque Nadie puede ser tan imbécil todo el día.

Porque nadie puede ser tan imbécil todo el año.

Por que nadie puede ser tan imbécil toda la vida.

Comentarios

Publicar un comentario

LO MAS VISTO

El Enfermo / Parte I

Hablemos un poco de Psicología: Manipulación vs Liderazgo. - Parte I-

GUERREROS CELESTES - Dedicada a los nadadores del mundo - Parte I -

El agradecimiento

Hablemos un poco de psicología - Parte III - ¿ Para que tanto Flow y maluma baby ?

Historias de ángeles. .Parte II. -Amanda-

Arquetipo. 2.1.

Arquetipo 2.8 - Mentira -

El espectro - Parte II -

Muchas Gracias