Entradas

Mostrando las entradas de 2017

El Enfermo. Parte II. Dedicada a mis amigos de Alemania

Imagen
Un amigo del enfermo, un día, intento saber que profesión tenía. No encontró profesión alguna. Ni siquiera poseía un oficio. No obstante, el enfermo creía ser albañil, carpintero, electricista, plomero, pintor de obras, técnico en calefacción y aire acondicionado, yesero, herrero, instalador de paneles solares, constructor, operador de maquinaria pesada, chef, cocinero, panadero, pastelero, carnicero, pescadero, camarero, confeccionista de helados, repostero, médico, enfermero, técnico de emergencias sanitarias, odontólogo, fisioterapeuta, psicólogo, farmacéutico, dietista, técnico en radiología, técnico en laboratorio clínico, profesor, maestro, tutor, pedagogo, psicopedagogo, músico, actor, fotógrafo, programador, ingeniero en sistemas, técnico en redes, diseñador web, desarrollador de software, administrador, especialista en Ciber seguridad, mecánico, marinero, reparador de bicicletas, vendedor, agente de seguros, asesor de ventas, científico, biólogo, químico, astrón...

Arquetipo 2.3.

Imagen
  Un arquetipo es un modelo o patrón, universalmente reconocido que representa un tipo de personaje, símbolo, tema o situación que aparece de manera recurrente en niños, leyendas, historias, culturas y obras literarias a lo largo de la historia. La respuesta emocional ante un arquetipo es inmediata debido a su universalidad. El arquetipo es un patrón innato en el inconsciente colectivo de la humanidad. Se manifiestan en sueños, mitos, leyendas, religiones y en la literatura.   C. G. Jung. M. 2.3 “… La política es la a ctividad de los que gobiernan o aspiran a gobernar los asuntos que afectan a la sociedad o a un país. La política necesita de otros. de ti y de mi. de todos. La política requiere influir en otro. En este sentido en la conciencia de otro. Cuando se perturba o se influye en un otro se tiene un cierto control.  Por tanto, la política busca el control. El control de un otro. De ti, de mi, de los demás.      Pero, el control sobre e...

Víctor / Dedicada para quienes necesitan cerrar el circulo

Imagen
.VICTOR. Somos cinco mil en esta pequeña parte de la ciudad. Somos cinco mil ¿Cuántos seremos en total en las ciudades y en todo el país? Solo aquí diez mil manos siembran y hacen andar las fábricas. ¡Cuánta humanidad con hambre, frío, pánico, dolor, presión moral, terror y locura!                               La vida es extraña. Nunca hice deporte. Aunque me gustaba no pude hacer ejercicio. Fui atraído mucho más por la música, las letras, el teatro, las luces, el enseñar. En la oscuridad de mi sitio actual trato de imaginarme lo mejor de cada uno de las personas que piso este estadio. Sus celebraciones, penas y alegrías. Un lugar lleno de alegría transformado en un campo de sombríos sentimientos. Cuanta alegría enfrascada en sombras Siento mucha presión. Pienso en mi esposa y mis hijos. Me los imagino de gran...

Potenciar, dejar luz donde exista oscuridad. Dedicado a mi CHILE querido

Imagen
Potenciar Dejar luz donde exista oscuridad.             Dejar luz donde no existía se relaciona con la capacidad de abrir un espacio psíquico emocional. Este espacio es una nueva dimensión que se incorpora a toda la gama de aprendizajes que has adoptado desde que tienes conciencia de vida. El espacio psíquico implica con el tiempo devolver a quienes acompañas niveles de pensamiento que harán reflexionar acerca de lo que haces, hiciste y harás.             De otra forma, dejar luz donde existía oscuridad es doblar la historia. Doblegar la sinrazón y construir esperanza. ¿Cuántas personas han sido doblegadas por la oscuridad por la tristeza, el abandono y la desesperanza?: Millones.             Perder el sentido de la vida implica perder el norte y el fundamento del por qué nuestra creación como seres vivien...

STOKER. Dedicado a mis amigos de Irlanda

Imagen
Stoker.                 De los miedos más eternos, la oscuridad siempre ha sido el predilecto de todos los escritores de mi época. Estoy a minutos de presentar mi nuevo libro. Es 26 de mayo de 1897. Me siento muy nervioso. Increíblemente cuando era pequeño temí no poder caminar. Pase semanas muy enfermo. Pero no le temía a los que los demás niños le temían. A mí, la oscuridad no me daba miedo. No me daban miedo los monstruos. Me daba más miedo cuando hablaba con Mary Shelley o H.P lovecraft. Mary tenía esa picardía al escribir que terminabas temiendo a pequeños detalles como la soledad, el aislamiento, la incomunicación y el retiro. Lovecraft en cambio asomaba los miedos más profundos de los seres humanos como por ejemplo que un monstruo no estaba fuera, sino que más adentro de uno. Al fondo de las emociones incomprendidas. Yo tenía otros miedos.          ...

Encuentro entre un loco y un loco - Parte II -

Imagen
  -           Hace días me decías que siendo normal podías ser feliz. -           Si. -           Pero si somos anormales. Estamos acá. ¿Cómo puedes ser feliz? -           Algún día saldremos. No hemos matado a nadie. Excepto a nosotros mismos. O la idea que tenían de nosotros. El hombre necesita encarcelar la diferencia de ideas. Quien piensa distinto debe estar en la cárcel. No hemos matado ni hecho daño a nadie. ¿piensas que merecemos el infierno por pensar diferente? -           Para nada. Claro que no -           Pero aquí estamos. -           Lo se -           Nos quedan seis meses para salir - ...