Arquetipo 3.3 / El Niño / Parte 1
![Imagen](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiQOizMEV_yx19xnf8v5TeD6MCMqwlJJ5B5A94H-aHLP4l-LCokNFIyIiimacWVpepTU41DwLLIvx_q8zNoAKSdUDnQT6fpS8EJWeakDOf1jWeqPC1V7ETufVhc4Szvoi_Qz_cbX52eH8l3L30Ad8jNO7GUAQaJFG7y63nS13An6l-7RnNrnyUkPPjNJ78/w638-h640/sombras%20miserables.jpg)
Un arquetipo es un modelo o patrón, universalmente reconocido que representa un tipo de personaje, símbolo, tema o situación que aparece de manera recurrente en niños, leyendas, historias, culturas y obras literarias a lo largo de la historia. La respuesta emocional ante un arquetipo es inmediata debido a su universalidad. El arquetipo es un patrón innato en el inconsciente colectivo de la humanidad. Se manifiestan en sueños, mitos, leyendas, religiones y en la literatura. C. G. Jung. Tengo 9 años. Mi padre me abandono a mí, a mis hermanos y a mi madre cuando tenía 5 años. Él se fue de viaje. Aun no llega. Tengo dos hermanos más. Un hombre y una mujer. Yo soy el menor. Me llamo Imran. Mi madre me puso ese nombre. Mi madre se llama María. Mi papá José. Que espero vuelva algún día . Mis hermanos trabajan también. Ellos bailan en las esquinas de los semáforos. Yo, digo poemas, palabras hermosas y de vez en cuando, a los automovilistas que lo requieren, les d...