Diario de un desvinculado – Invierno- Tercera Semana - Buscar gastar lo “justo” y “necesario”.
Es difícil pensar en lo
“justo” y lo “necesario” cuando tienes mucho trabajo y ganas lo suficiente. Y
es extraño, porque entre más se gana más se gasta. Pero, nada es para siempre.
Desde que me quitaron mi
trabajo por whatsapp donde ninguna “autoridad” dio la cara y fui despedido por
una aplicación social la vida me cambio. Y para siempre. No recibí ningún
argumento, ningún fundamento, ninguna argumentación, ningún razonamiento,
ningún juicio, no hubo trama que sostuviera mi despido, y la razón de mi
despido; nunca llego. Nunca lo supe. Tal vez, nunca lo sepa.
Ese dia estaba en casa.
Recibí la noticia. Por whatsapp. Después de 10 años de trabajo con las mismas
personas. CON LAS MISMAS PERSONAS. Que te dan la espalda. Y lo peor: cuando te
llaman para desearte suerte en el resto de tu vida asimilan que la culpa fue de
uno y uno sin enterarse del porqué del despido.
Como me gusta fumar salí de
casa por cigarrillos. Y café. Y mi mente comenzó a construir preguntas. Una
tras otra. Sin parar. ¿Cómo iba a seguir adelante? ¿Qué iba a hacer sin ese
ingreso fijo? ¿Cambiaría mi identidad si
ya no soy lo que hago en mi trabajo? ¿Perdería mi proposito al perder mi
empleo? ¿Podría encontrar un nuevo proposito o carrera que me hiciera sentir
completo? ¿Cómo podría valorar mi tiempo si ya no estaba ocupado en un trabajo
diario? ¿Qué lecciones debería aprender
de esta experiencia? ¿Sería el empleo la única forma de sentirme valioso para
la sociedad? ¿El fracaso laboral se vería reflejado en mi fracaso
personal? ¿en qué medida mi autoestima
dependía de mi trabajo? ¿Podría reinventarme después de una perdida tan grande?
¿Cómo podría manejar la incertidumbre cuando el futuro laboral es tan incierto?
¿Mi valor como persona disminuirá si ya no tengo empleo? ¿Cómo podría mantener
la motivación cuando ya no tenía un horario estructurado? ¿La vida es más que
cumplir expectativas laborales o sociales? ¿Podría ser la pérdida de empleo ser
una oportunidad para encontrar algo mejor? ¿Cuánto debería buscar trabajo ideal
versus aceptar el trabajo que me llegase? ¿La felicidad dependería de un empleo
estable o de encontrar el balance en mi vida? ¿Por qué la sociedad pone tanto
valor en tener un empleo? ¿Sería posible tener éxito sin seguir el camino
tradicional del empleo? ¿Debería sentirme culpable por estar desempleado?
¿Estaba lo suficientemente preparado para enfrentar la adversidad después de
perder mi empleo? ¿Cómo renunciar al sueño de mi casa propia? ¿Cómo renunciar
el sueño de mi auto propio? ¿Cómo renunciar a la posibilidad de algún viaje?
¿Mi valor como ser humano se media por mi capacidad de generar ingresos? ¿Sería
el miedo a la pobreza el verdadero motor detrás de mí búsqueda de empleo?
¿Podrían existir oportunidades que antes no veía por estar centrado en mi
trabajo? ¿Cómo afectaría está perdida a mi futuro si el mercado laboral seguía
cambiando? ¿Estaba haciendo lo suficiente para adaptarme a los nuevos tiempos y
las nuevas formas de trabajo? ¿Qué pasaría si el empleo que buscaba nunca
llegara? ¿El concepto empleo en nuestro actual sistema está obsoleto? ¿Estaría
dispuesto a seguir un camino diferente si el empleo tradicional ya no es una
opción viable? ¿Por qué me asustaba tanto quedarme sin trabajo? ¿Qué
significaba ser productivo en una sociedad donde el trabajo ya no es
garantizado? ¿Estuve trabajando en algo adecuado o solo buscaba seguridad y
estabilidad? ¿Cómo afectaría a mi historia laboral llevar tres años sin empleo
fijo? ¿Podría mantener una paz mental sin tener trabajo fijo? ¿Cuántos intentos
de suicidio viviría debido a las situaciones laborales actuales? ¿Por qué se
nos enseña que debemos tener una carrera cuando lo que realmente buscamos es
satisfacción personal? ¿La pérdida de empleo es el fin de una etapa o el
comienzo de una nueva aventura? ¿Cómo encontrar valor en mi vida cuando el
mundo parece valorarme solo por lo que produzco? ¿El trabajo que perdí
realmente me aportaba lo que creía que me aportaba? ¿Qué tan importante es el
trabajo en la construcción de mi legado personal? ¿La estabilidad laboral es
realmente necesaria para llevar una vida plena? ¿Será que la perdida de mi
empleo es la señal de que es hora de una transformación radical en mi vida? ¿Soy
menos valioso como persona porque ya no tengo empleo? ¿Cuánto de mi identidad
está atado a mi puesto de trabajo? ¿La falta de trabajo hace que pierda parte
de mí mismo? ¿Qué debo hacer para superar el miedo a quedarme desempleado de
manera permanente? ¿El desempleo me hace más libre o más vulnerable? ¿Por qué la
sociedad nos empuja a buscar siempre más empleo si la felicidad no siempre
depende de él? ¿Qué tan real es la idea de la “vida laboral” en la actualidad? ¿Qué
significa “hacer algo útil” si ya no tengo trabajo? ¿Qué podría significar el “fracaso”
laboral? ¿Qué pasaría si mi verdadera vocación no tiene nada que ver con un
empleo? ¿Por qué la sociedad celebra tanto el empleo estable y que significa
eso para mí? ¿Qué aprendería si dejara de sentir miedo al desempleo y abrazara
la incertidumbre?
Los primeros días fueron los
más duros. Subió el consumo de tabaco, café y alcohol. Y nunca me pagaron los
años trabajados y menos el mes y medio trabajado. O sea, me quede en cero. Sin nada.
Sin un centavo con el que me podía defender. Me quede sin salud. Sin servicio médico.
Por ahí, tenía algunas reservas pero no
me ayudarían más allá de dos meses.
El dinero que había ahorrado
no parecía suficiente para cubrir los meses que imaginaba sin empleo. Recortar
gastos fue lo primero que hice.
Olvide completamente,
salidas con amigos, compras innecesarias, suscripciones que no usaba. Al final,
todo se redujo a lo esencial: no suicidarme. Porque la pérdida de empleo me
pego duro, ya que, cuando yo trabajo me entrego al 100%.
Escribí
en una pizarra lo siguiente. Espero que te sirva si algún dia te quedas sin
trabajo:
1-. Mantén la calma. Respira
profundo. No te dejes llevar por la ansiedad y la angustia.
2-. Habla con alguien de
confianza. El apoyo emocional es fundamental. Compartir nuestros pensamientos
alivia el estrés.
3-. Revisa tus derechos
laborales. Infórmate sobre el finiquito, indemnización y otros beneficios
legales que puedas recibir no importando si vives en un país corrupto.
4-. Haz un inventario de tus
gastos actuales. Es el momento de saber que estas gastando y en qué.
5-. Haz un presupuesto
ajustado. Define un límite de gasto para los próximos meses.
6-. Aprovecha el tiempo para
reflexionar. Esto podría ser un buen momento para evaluar tu carrera y
redirigir tus esfuerzos.
7-. Busca programas de apoyo
gubernamental. Infórmate sobre las ayudas económicas y de reempleo disponibles
en tu país de origen, tu país actual o la región en donde habitas. Hazlo, no
importando si vives en un país corrupto.
8-. Aplica a trabajos
temporales. Acepta empleos temporales o a medio tiempo, ya que, puede aliviar
la presión financiera mientras encuentras algo fijo. Sácate la corbata mental,
el saco de último modelo, los zapatos de cuero y pierde la vergüenza. Todo trabajo
es digno.
9-. Mantén una rutina
diaria. Levántate a la misma hora, vístete y organiza tu dia. Te mantendrá enfocado
y productivo. Vamos. Tú puedes.
10-. Investiga sobre el
seguro de desempleo. Si tienes derecho a él, solicita la ayuda lo más pronto
posible.
11-. Haz networking. Conéctate
con antiguos compañeros de trabajo, amigos y familiares. Muchas oportunidades
de empleo surgen a través de recomendaciones. Vamos. Tú puedes. Pierde la vergüenza.
No dejes que te ganen las sombras.
12-. Usa las redes sociales
profesionales. Actualiza tu perfil en las redes y tu curriculum.
13-. Sigue formándote. Aprovecha
cursos en línea gratuitos o accesibles para mejorar tus habilidades. No estás
solo. Tú puedes. Pide ayuda. Agota todo. Y cuando quede nada por agotar. Inventa
que agotar. Tú puedes.
14-. Haz voluntariado por unos
meses. Esto puede ampliar tus redes de contactos y al mismo tiempo te permite adquirir experiencia.
15-. Considera ser freelance
o autónomo. Si tienes habilidades para ofrecer tus servicios de manera
independiente, hazlo.
16-. Mantén tu mente
ocupada. Lee, haz ejercicio, o aprende algo nuevo. Te ayudara a mantener la motivación.
Porque la motivación es un producto de un proceso extenso. La motivación no se
obtiene con un gran discurso.
17-. Jamás consumas drogas. Suficiente
con las drogas naturales que produce el cerebro.
18-. Revisa oportunidades
laborales en otras ciudades.
19-. Haz uso de plataformas
estatales y privadas. Ocupa sitios web como indeed, glassdoor, linkedl, etc.
20-. Adapta tu curriculum a
cada oferta. Personaliza tu CV y carta de presentación según el puesto que estés
solicitando.
.21-. Nunca pierdas la
esperanza. Recuerda que eres un ser humano único. No hay otro igual a ti en ninguna
parte de la Tierra.
Tambien
te daré unos conejos económicos que me han permitido seguir y no detenerme. He aquí
los consejos para ahorrar mientras buscas empleo:
1-. Reducción de gastos
fijos. Llama a tus proveedores de servicios y renegocia tarifas o cambia de
plan o sencillamente corta todo menos internet y wifi.
2-. Come en casa. Evita gastar
dinero en restaurants o comida rápida. Cocina lo más posible.
3-. Haz compras
inteligentes. Compra solo lo esencial. No caigas en compras impulsivas. Todo lo
que tienes te debería durar por lo menos dos años (ropa, zapatos, pantalones,
camisas, etc.)
4-. Elimina suscripciones innecesarias.
Cancela aquellas que no sean necesarias para tu momento. .
5-. Usa el transporte público.
Si tienes auto, usa el transporte público o camina o consigue una bicicleta. Reducirás
significativamente el gasto de gasolina.
6-. Recicla y reutiliza. En lugar
de comprar cosas nuevas, reutiliza o repara lo que ya tienes.
7-. Vende lo que no usas. Revisa
en tu casa artículos que no uses (ropa, tecnología, libros, etc.) y vende on
line.
8-. Haz uso de cupones y
ofertas. Pierde la vergüenza. Tú puedes. Busca descuentos y promociones antes
de hacer cualquier compra.
9-. Opta por actividades
gratuitas. En lugar de salir de compras o ir a eventos caros, elige actividades
como paseos al aire libre o visitas a lugares gratuitos.
10-. Aprovecha la energía solar.
Si es posible, aprovecha la luz natural para reducir los costos de
electricidad.
11-. Busca supermercados
alternativos y compra al por mayor productos de uso frecuente (papel higiénico,
shampoo, detergente, servilletas, pan, etc.)
12-. Cuida tus electrodomésticos.
No malgastes electricidad, apaga luces y dispositivos electrónicos que no necesites.
13-. Antes de ir a comprar
haz una lista. Compraras lo que realmente necesites.
14-. Busca marcas
alternativas. Créeme que hay buenas, bonitas y baratas.
15-. Revisa tus servicios
bancarios. Cambia a cuentas sin comisiones o que ofrezcan mejores beneficios.
16-. Si necesitas ropa
compra de segunda mano. Las tiendas de segunda mano o mercados son una buena opción
para ropa y zapatos a precios reducidos.
17-. Haz ejercicios en casa
o camina. Busca rutinas en YouTube.
18-. Con algunas ventas de
cosas que no uses guarda para un fondo de emergencia. Casi siempre te servirá ante
cualquier enfermedad o emergencia de salud.
19.- Prioriza tus pagos. Si no
puedes pagar todas tus deudas, prioriza las más urgentes y repacta las deudas más
pesadas.
20-. Divide tu dinero en 30
o 31 días que es lo que dura el mes. Te dará luces exactas de cuanto puedes
ganar por dia.
21-. Usa dinero en efectivo.
Pagar en efectivo puede ayudarte a controlar mejor tu presupuesto y evitar
gastas de más.
22-. Si tienes gastos de energía
como gas compra estufa u otra forma de calentar tu espacio. Si tienes aires
acondicionados compra ventiladores.
23-. Compra productos
locales o nacionales. Los productos locales o nacionales son más baratos que
los importados.
24-. Cocina para el dia. No gastaras
ni más ni menos. Solo lo justo.
25-. Sé paciente y
disciplinado. La clave del ahorro es la constancia. Mantente firme en tus
decisiones de gasto y busca siempre nuevas formas de economizar.
26-. Establece metas
diarias. Tener objetivos claros y diarios te ayudara a mantener el enfoque.
27-. No te desanimes por los
rechazos. Recuerda que cada “no” es una nueva oportunidad de reenfocar tus ideas,
se aprende y se mejora.
28-. Cuida tu salud mental. Practica
meditación. No sabes: “aprende”. YouTube es una biblioteca digital que te puede
sorprender. Esto ayudara a reducir el estrés.
29-. Celebra tus pequeños
logros. Cada avance es importante, por mínimo que sea. Todo sirve para encontrar
un nuevo empleo.
Cada pequeña actividad te
recordara que la vida no se trata solo de tener sino que también te enseñara a
saber cómo existir con lo que se tiene. Te tienes a ti. A familiares. A amigos.
A veces, los días podrán ser
interminables, pero aprende a disfrutar de los momentos de calma, a no sentir vergüenza
por la situación y a encontrar maneras de hacer que cada peso, que cada lágrima,
que cada angustia, que todo miedo, rinda.
Si bien las preocupaciones
pueden seguir presente, de alguna manera comenzaras a ver que, aunque te pueda faltar mucho, todavía puedes
hacer mucho con poco.
…Todavía puedes hacer mucho
con poco…
…Todavía puedes hacer mucho
con poco…
…Todavía puedes hacer mucho
con poco…
Comentarios
Publicar un comentario