El incendio que nunca prendió? - El incendio de tu propia existencia -


 




Son tan extraños los tiempos que vivimos en la actualidad.  Existe tanta información y fuentes de información sin “fuentes” claras de  las cuales nos alimentamos durante nuestra vigilia. Pero lo peor de todo es que al final del día llegamos a una gran conclusión: sabemos mucho. Pero sabemos mucho de nada.

Sabemos del cambio climático, sabemos de baile, sabemos de política, sabemos de extraterrestres, o de pronto,  sabemos mucho de todo pero ese saber sigue no siendo aplicable a lo que verdaderamente nos debería importar.  La pregunta sería: ¿Qué nos debería importar de toda esa tormenta de información que recibo en el día?

Justamente ahí comienza la aventura por cuestionarnos de que me ha servido toda la información que he recibido durante días, semanas, meses y  años. Y, me puedo encontrar con grandes sorpresas. Como por ejemplo, que mi conocimiento está restringido, obsoleto y que se aleja por mucho del lenguaje común o lo que la mayoría de las personas comenta o comparte en una interacción de amistad o en relaciones más formales. Pero también la gran sorpresa podría ser que: probablemente todo lo que aprendido hoy no me sirve para nada. Porque solo he consumido opiniones, ideas sin fundamentos y basura de videos de no más de un minuto que se repiten por semanas sin sentido alguno más que de entretener.

No tengo nada contra la entretención. Sin embargo, la entretención también tiene su espacio. Y ese espacio viene después que se ha construido algo de valor como nuevas ideas, soluciones a grandes problemas o descubrimientos de grandes misterios con sus respectivas respuestas.

El entretenimiento sin una gota de pensamiento formal (leer, estudiar, investigar) tiene una falla que no sirve para nada. ¿Y porque no me sirve para nada?  Porque además de informarnos por diferentes canales como televisión radio, redes sociales,  solo siguen una dimensión qué es la de repetir lo mismo durante horas el mismo día. 

Por ejemplo,  si se produce un incendio A las 6 de la tarde todos las canales y todas las redes sociales informan acerca de incendio (y es correcto porque todos necesitamos informarnos)  Sin embargo,  no existe una solución, es decir,  pensar a largo plazo qué podría evitar qué ese mismo incendio se produzca en otro momento.

¿Qué significa esto?  Qué habrá pasado un año y el incendio probablemente puede volver a producirse y lo peor; seguiremos sin una solución.

Algunos científicos señalan que los seres humanos somos seres de repetición, es decir, que durante mucho tiempo hacemos las mismas cosas sin ninguna modificación transformación o evolución.  Y qué las transformaciones y las grandes evoluciones llevan años, muchos años que cualquier generación que tuvo un  problema no alcanza a ver la solución.

Tal vez,  en nuestro lecho de muerte o incluso antes habiendo alcanzando una máxima sabiduría producto de la vejez, logremos encontrar las respuestas a las grandes preguntas que no hicimos durante años pero lamentablemente no la podremos aplicar debido que nuestro cuerpo, nuestra mente y nuestro espíritu ya comenzarán su camino hacia otra realidad.  Probablemente, nuestro trabajo como seres humanos será preparar a las próximas generaciones a luchar contra virtudes y defectos  y será ese nuestro gran regalo, es decir,  nuestra herencia en cuanto a aprendizaje y conocimiento a las próximas generaciones.

Suena ridículo porque uno podría pensar que mi vida no tuvo sentido ya que me la pasé y nos la pasamos repitiendo una y otra vez lo mismo sin ningún sentido sin ninguna entrada nueva y  ninguna salida creativa.

¿Es fácil que una conciencia despierte?  No es fácil que una conciencia despierte. Pese a que todos tenemos conciencia la intensidad de esta no es la misma en todos.  Porque la transmutación de la conciencia se produce cuando una idea o un pensamiento valioso se instala en nuestra mente y permite ver el pasado el presente y el futuro.  Si alguno de nosotros lograse tener conciencia de lo realmente importante probablemente podríamos ver ese pasado ese presente y ese futuro.

Pero no solo debo luchar contra el contorno exterior o el medio exterior sino que también todos los días hay que luchar contra nuestra propia personalidad (un pedazo de conciencia). En este contexto la lucha estaría caracterizada por nuestra personalidad y el contexto en el que nos movilizamos y otros seres humanos con otras características. Porque hay personas tímidas,  hay personas que piensan que no les interesa lo que uno piensa,  hay personas que piensan que cuando uno piensa se está volviendo loco,  porque al parecer en lo único que debemos pensar y en nuestros únicos objetivos qué debemos alcanzar se relaciona más bien con el éxito, el tener, el consumir y obviamente el mostrar como todo ese tipo de herramientas innecesarias son parte de mi vida. Pero, ¿será realmente importante “tener” para “mostrar”  por ejemplo en las redes sociales lo mucho que he logrado desde un punto de vista material para ser aceptado y congratulado.

También hay que pensar que hay personas que no les gusta salir de su zona de Confort, su círculo vicioso,  su trabajo cotidiano, su esfera de ciencia ficción, su círculo conocido, su mente contraída por lo que solo detectan sus ojos, su  existencia,  es decir,  lo que las personas llaman equivocadamente vida.

A mí juicio,  la vida es para explorar,  la vida fue hecha para descubrir,  investigar, reflexionar,  viajar hacia adentro y hacia afuera,  Y probablemente lo más importante es que la vida fue hecha para aprender y por qué no para enseñar.

Sin embargo, y estas son las cosas que no me dejan dormir, pienso que  la información que recibimos todos los días de la televisión de la radio y de las redes sociales tiene como fin o como objetivo supuestamente “educativo” reforzar y castigar.

Solo piensen por un segundo,  bueno es imposible pensar en un segundo,  pero haremos el intento,  con el ejemplo que les daba hace un momento sobre el incendio: sí me pasó más de 6 horas viendo un incendio no solo estoy reforzando la idea negativa de que un incendio es un peligro sino que también  paso 5 horas de mi vida repitiendo la misma información acerca de ese incendio.  Son 5 horas valiosas que he perdido de mi vida. Y peor aún; no hay retorno, es decir, no hay retroalimentación, es decir, no hay conocimiento. Recuerden; las redes sociales no piensan, SOLO REPITEN. Recuerden; LAS PANTALLAS NO HABLAN SOLO REPITEN.  Los únicos que pensamos somos los seres humanos (de momento) cuando compartimos información, cuando dialogamos, y pasa por el filtro de mi (nuestra) existencia que genera más pensamientos.

Ahora,  cuándo se producen los incendios, sin embargo, la información o las informaciones señalan que fue producto no natural es decir hecho por la mano de un ser humano. Somos tan sensibles y empáticos que llegamos a pensar que incluso podría haber sido culpa mía, ya que, quien lo produjo fue un mismo miembro de mi raza. Repetir lleva a reforzar y reforzar puede congratular o castigar. En este sentido lleva a castigar.

Finalmente, deberíamos preocuparnos por generar un mejor presente y pensar en un futuro En dónde jamás se pudiesen volver a provocar incendios.

El incendio es solo un ejemplo.  Pero hay muchos otros ejemplos que pasarán delante de tu nariz durante años y que te acompañarán hasta el lecho de tu muerte.

La idea sería evitar a toda costa sentir con mucha tristeza que nada ha cambiado durante tu viaje por la Tierra. La idea sería no decir con tu último aliento: “nada ha sido transformado,  nada ha cambiado, no hice nada por transformar la realidad.  Así como llegué me voy. Mi vida no tuvo sentido”.

Y la idea es que tu vida si haya tenido sentido...




Comentarios

LO MAS VISTO

El Enfermo / Parte I

Hablemos un poco de Psicología: Manipulación vs Liderazgo. - Parte I-

GUERREROS CELESTES - Dedicada a los nadadores del mundo - Parte I -

El agradecimiento

Hablemos un poco de psicología - Parte III - ¿ Para que tanto Flow y maluma baby ?

Historias de ángeles. .Parte II. -Amanda-

Arquetipo. 2.1.

Arquetipo 2.8 - Mentira -

El espectro - Parte II -

Muchas Gracias