La Verdad Prevalecerá: Siempre -Parte I- Dedicada a mis padres

Desde
que nacemos estamos acostumbrados a decir lo que nos pasa, lo que pasa, pasó o
pasará. No tenemos filtros sociales como por ejemplo la quietud, la paciencia,
la tolerancia, el respeto, la empatía, la comprensión.
Conforme pasan los años nos hacemos
participes de las condenas y distorsiones del alma instaurados y trasladados en
el plano más común: el dialogo. El dialogo es el elemento fundamental
comunicativo para transmitir cualquier expresión del alma y el cuerpo. De la
mente.
Es así como desde una etapa
temprana a no tener filtros pasamos a etapas de la vida donde el filtro ocupa
un lugar preponderante. No puedes decir lo que sientes, lo que quieres, lo que
anhelas, lo que deseas, lo que interpretas. Pero peor aún no puedes decir lo
que piensas. Y a veces pensar se te prohíbe.
Pensar es la forma regia de
la creatividad y del aprendizaje. Es en el pensar, equivocado o no, pero con
bases morales y éticas como base, donde se produce la esencia del conocimiento.
En este sentido no es necesario estar de acuerdo en todo con alguien en su “todo”.
De todas formas, se necesita un solo elemento para que la base moral y ética
tenga buen puerto: “la de potenciar a otra persona”.
Existe la muerte real, es decir, la
muerte como producto del cese de vida. Existe la muerte social, es decir, la
muerte producto de teorías con respecto a algo o alguien. Y también existe la
muerte de otra persona cuando no respetas sus virtudes y defectos. Sino que te
dedicas a solo adornar la personalidad de otra persona a partir de ornamentos
sin sustancias o base alguna. Me refiero al chisme. A la mentira, a la
falsedad, a la ficción. A una imaginación patológica.
No obstante, la mentira, la
falsedad, la ficción, se moviliza dependiendo de la cultura donde vivas. Yo soy
parte de la cultura. Y deseo que en la cultura donde vivo la falsedad, la
distorsión, la mentira y la deformación de un hecho deje de ocurrir.
Existen muchas formas de combatir
la deformación de la moral y la ética, a través de la psicología, psiquiatría,
abogacía entre otros filtros. Pero, no hay mejor análisis acerca de un hecho
teniendo en cuenta de donde viene dicha deformación: de la moral y la ética.
Es muy fácil entender la moral y la
ética. La moral es sinónimo de honestidad. La ética es sinónimo de actuación,
de proceder. Por tanto, moral y ética puede entenderse como la actuación
honesta.
La actuación honesta es lo más
difícil de construir. Ya que, volvemos al principio: ¿Sobre qué base construyo
una actuación honesta?
Vuelvo a la misma respuesta: sobre
la base de la potenciación. Pero, la potenciación del ser humano tiene un
camino. Lo primero es terminar la escuela, conseguir un título universitario,
poseer un título profesional, capacitarse o especializarse y después de eso,
solo después de eso puedes trabajar con personas, equipos, amigos, ayudantes,
ocupar cargos públicos, ocupar cargos de alto poder, entre otros.
La propuesta es muy fácil de
entender. En las escuelas, universidades en definitiva en la educación donde te
preparas existe ciencia. La ciencia no es perfecta. De hecho, nada lo es.
Pero la ciencia tiene dos detalles
importantísimos entre muchos. La ciencia es recelosa y se nutre de preguntas.
Una pregunta abre el campo del conocimiento. Si no preguntas no aprendes. Sino
aprendes no eres ser humano. Si no eres ser humano eres una marioneta del cual
manejan tus hilos.
La cultura de la que me nutro está
llena de ciencia y tecnología donde se toman decisiones. Pero, quienes toman
decisiones no saben de ciencia y tecnología. Por tanto, les dejan la ciencia y
la tecnología a los científicos. Pero al final no son los científicos los que
toman las decisiones. Son los políticos o círculos de alto poder. Donde no
saben ciencia. Ya que, solo por una oportunidad de ostentar al poder se saltan
todos los niveles de aprendizaje. Tal vez por eso en algunas partes del mundo
quienes muchas veces dirigen el país no expresan mucha inteligencia emocional o
científica.
Si se deja que tomen las decisiones
quienes no poseen un mínimo de conocimiento o preparación profesional caeremos
eternamente en la ignorancia y el poder sin fundamentos nos explotara en
nuestras caras. Aun peor, si se deja que tomen el poder quienes no han tenido
un mínimo de preparación moral, ética y científica estamos a expensas de
charlatanes políticos y religiosos.
Mi padre y mi madre siempre han
sido personas de oficio. Grandes profesionales en sus áreas, y a lo largo de mi
crecimiento me dijeron cosas muy simples pero profundas para ser alguien en la
vida. Para cuidar a los demás. Si leíste bien verdad. Me enseñaron a cuidar a
los demás. No a luchar por perfumes, carros, autos, casas millonarias, lujos,
relojes, vestimentas, ni menos dinero.
Porque por sobre todas las cosas me dicen aún, que la vida no es para
siempre. Y que en algún momento acabará.
Ellos me recuerdan siempre:
- Amarás a todas las personas
no importando de donde vienen, a donde van y menos quienes son.
- No hablaras de poder ni lo
aplicaras sin algún justificativo. Y jamás serás más que otro. Ya que el poder
es circunstancial. Ningún poder dura para siempre.
- Jamás ocuparas el nombre de
alguna deidad para construir la realidad. Ya que, la religión, dios y los
ángeles están más allá de nuestra comprensión. Están dentro de ti. Por tanto,
cuidado. Ya que al final del día dios debe ser más acción y no acabar en
palabras que se la lleven los vientos del egoísmo.
- Santificarás las fiestas.
Sean religiosas o que incluyan el festejo de un contemporáneo.
- Honrarás a tu padre y a tu
madre. Y por sobre todo respetaras a los adultos y adultos mayores ya que ellos
forjaron todo lo que estás viviendo.
- No matarás. Es decir, no
solo no asesinaras, sino que también jamás te atrevas a hablar algo de alguien
sin justificación alguna. Tú serás el filtro de paz que invadirá el corazón de
los desesperados en donde ni el mejor abogado o sofista podrá dudar de lo que
hablas.
- No cometerás actos impuros.
Sobre todo, relacionados con la capacidad de trabajar más bien con la
potenciación de cada hombre, niño o mujer que conozcas. Jamás cometas el error
de pisotear a alguien.
- No robarás. Sobre todo,
ideas que no te pertenezcan. Cualquier persona es lo suficientemente
inteligente como para crear.
- No darás falsos testimonios.
En el sentido de que defenderás la verdad por sobre todo las cosas. Aunque te
cueste la vida. Ya que la vida es el resultado de la lucha de la verdad. Quien
no defienda la verdad o construya con bases endebles basados en falsos
testimonios se acercará más a la muerte. No a la real, sino que a la de la
ignorancia.
- No consentirás pensamientos
ni deseos impuros. Ya que la vida por si sola te alejara de todo pensamiento
que te excluya de cualquier circunstancia que implique hacer daño.
- No codiciarás los bienes
ajenos. Ya que, en tu entierro te iras sin nada, así como llegaste. Sin nada.
Lo único que dejaras serán recuerdos. ¿Cómo quieres que te recuerden?
Así mismo, mis padres aun me
dan clases y cátedras de cómo enfrentar la vida. Por eso, les estaré agradecido
hasta la eternidad.
No obstante, si mis padres
lograron pensar y determinar ciertas guías para sus hijos sin tener profesión.
Imagínate lo que puedes hacer tú a través de la hermosa travesía de aprender.
Dedicado a Mario y Verónica.
Mis padres
Un abrazo
En donde estén
Comentarios
Publicar un comentario