El Enfermo / Parte III/ Dedicada a mis amigos de Alemania
![Imagen](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjWHHCPdowruZ4uylD0cMxslbzriW74xtn6CIghMZWVQfAwAk2F5-bueW5Ny7s9NO_Vl809Tt8BKhsVu5t7p4agu5bIXlZRFGHnN6V8VD5ylMJOO55RLNhIRvC6HHWY2DYSCs6OZ1OrWTg/w640-h400/lobo+oveja.jpg)
Pero existen muchas diferencias entre creer en alguien y sentir admiración por alguien. Al enfermo solo le creían. Pero nadie lo admiraba. Al contrario, como el enfermo era mentiroso, embustero, mendaz, falaz, falso, farsante, novelero, cuentista, trolero, calumniador, tramposo, engañoso, hipócrita, macaneador, hablador, chivero y bocón, producía en las personas un rechazo inmediato que hacia no tener ganas de estar a su lado. Muchas veces para que terminara de una vez sus invenciones, su maestra imaginación, su discurrir delirante, sus creaciones bizarras, sus planteamientos sin fundamentos, sus engaños, según el sus intervenciones, nadie lo interrumpía. Pero, después de sus supuestas palabras el ambiente quedaba contaminado de incertidumbre que solo él podía resolver con sus supuestas verdades. La idea era, que siempre, el enfermo terminara luego su intervención (invención imaginaria) y el silencio se hiciera cargo de cualquier sala que el enfermo p...